Al final de 2011 se observó que el índice de precios al consumidor subió 0.51 por ciento en la primera quincena de diciembre, por encima del 0.19 por ciento del mismo periodo de 2010, debido al incremento de los precios de los productos agrícolas.

El secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Vaquera, señaló que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer que existe un alza de 2.30 por ciento en los precios de los productos agropecuarios.

El incremento se observó en especial en las frutas y verduras

El dirigente campesino señaló que este incremento se observó en especial en las frutas y verduras, que registraron un aumento de 3.50 por ciento, contra una caída de 1.40 por ciento en el mismo lapso del año anterior.

Destacó que esos aumentos se registraron por el alza de los productos agropecuarios debido a los fenómenos climáticos, por lo que es urgente crear un Fondo de Atención a Fenómenos Climáticos de 10 mil millones de pesos, al que el Ejecutivo federal ha hecho observaciones.

Ovalle Vaquera aseveró que la producción de alimentos básicos se reduce considerablemente, los precios de éstos van a la alza y como resultado crece la pobreza, en la cual está 75 por ciento de la población de mil de los dos mil 456 municipios de México.

Lamentó la decisión de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de hacer sólo un exhorto al Ejecutivo federal y no aprobar un decreto legislativo que tendría carácter de obligatorio, porque el Ejecutivo tuvo la posibilidad del veto.

El Fondo de Atención a Fenómenos Climáticos, explicó, es necesario en la situación que vive el medio rural y merece atención urgente, al grado de que hasta la Conago lo subió a la mesa de diálogo el año pasado a través de los mandatarios de Aguascalientes, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Durango y Coahuila.

El dirigente gremial solicitó al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, observar el problema económico y social, porque campesinos afectados por los cambios climáticos no reportaron cosecha en 2011, y para 2012 se espera escasez de alimentos y, por tanto, precios a la alza.