La deuda del conjunto de las 32 entidades federativas del país ascendió a 406 mil 765 millones de pesos al tercer trimestre de 2012, es decir, 4 por ciento mayor al cierre del año pasado, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
De acuerdo con el reporte de la dependencia, la mitad de los estados incrementó su deuda de enero a septiembre, mientras que la otra mitad hizo esfuerzos por reducir sus obligaciones financieras.
Las entidades federativas que entre enero y septiembre aumentaron sus pasivos en mayor proporción fueron Zacatecas, Veracruz, Sinaloa, Baja California, Quintana Roo y Nayarit, todas a doble dígito.
También formaron parte de la lista Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Sonora, Campeche, Chihuahua, Puebla, Morelos, Chiapas y Estado de México.
En el caso de Zacatecas, la deuda fue de 4 mil 956 millones de pesos al tercer trimestre, lo que significó un incremento de 33.6 por ciento respecto a sus cifras al cierre de 2011.
En Veracruz los pasivos pasaron de 27 mil 938 millones de pesos al cierre del año pasado a 34 mil 54 millones en el tercer trimestre de 2012, es decir, un aumento de 22 por ciento.
Sinaloa, aumentó sus obligaciones financieras en 10.7 por ciento; Baja California, 10.6 por ciento; Quintana Roo, 10.2 por ciento, y Nayarit, 10 por ciento.