Exintex 2016 se enriquecerá con la inclusión de la firma española Jeanologia, que ha logrado acabar con los daños colaterales al ecosistema y la salud de los empleados con la implementación del láser en el proceso de los acabados de pantalones de mezclilla.
Directivos de dicha empresa darán pláticas a los inversionistas mexicanos dedicados a la producción de ropa de mezclilla del 18 al 21 de este mes en el Centro Expositor. La Exintex se inaugurará el martes con más de 40 empresas nacionales e internacionales que emplean tecnología de punta en beneficio de sus empleados.
El consorcio español alcanza 95 por ciento de sus procesos de acabado de prendas con técnicas de primera generación del mercado nacional.
Se espera que el intercambio comercial entre los participantes generé ventas que alcancen el millón de dólares.
A lo largo de los últimos cuatro años, Jeanologia ha logrado sustituir las cuatro prácticas perjudiciales para la salud del trabajador y el medio ambiente con soluciones láser reduciendo de 30 % a 100 % la contaminación. En 2011, eliminó el uso del chorro de arena (sandblast) con su Light Solutions; luego, en 2012 con el Light Stoner, acabó con el lavado a la piedra (Stonewash) y durante 2013, el Light Scraper de Jeanologia consiguió erradicar el pulido con papel de lija (Manual Scraping). Ahora con el Light PP Spray sustituye el esprayado con permanganato potásico.
El PP Spray es una de las prácticas más peligrosas para la salud y para la seguridad de los trabajadores porque se realiza con una pistola que convierte a los químicos en micro-partículas que absorben las personas que llevan a cabo esta técnica aunque tomen precauciones, los problemas de salud se reflejan en daños pulmonares, pero con el Light PP Spray este proceso tan perjudicial en el industria textil ya es historia.
Actualmente existen 2 millones de personas que continúan laborando con la técnica del PP Spray,pero con las soluciones láser desarrolladas por esa empresa textil ya se pueden sustituir los procesos de producción perjudiciales para el trabajador y el medio ambiente.
Ahora la industria textil se ha renovado en los procesos de producción de pantalones de mezclilla en el mundo al sustituir con tecnología todas las técnicas peligrosas para los trabajadores y las emisiones contaminantes de la industria de este sector se reducirán al mínimo en cuatro años a cero puntos porcentuales.
Maquila genera más de 75 mil trabajos
De acuerdo con datos del Inegi, las empresas dedicadas a la maquila en territorio poblano han creado 75 mil 356 empleos a lo largo del primer semestre de este año que en contraste con el año pasado suma 341 plazas más.
Los empresarios textileros durante la Exintex detallarán sobre el endeble crecimiento de esta industria.
Pero las contrataciones de eventuales y subcontratados para trabajar en esos talleres grandes, medianos y pequeños se redujo a 16 mil 430 fuentes de empleo que se dividen en 12 mil 430 puestos de obreros y 4 mil 84 puestos en oficinas.
Los honorarios de las empresas pertenecientes a ese sector de la industria hasta julio de 2015 tienen un aumento del 12.74 por ciento con respecto al mismo mes de 2016, sin tomar en cuenta al personal subcontratado.
Las remuneraciones en julio de 2016 dentro de la planta, incluidos salarios, sueldos, prestaciones y cuotas patronales de seguridad social alcanzaronun mil 221.78 millones de pesos que contrastan con los mil 83.63 millones de pesos reportados en ese mismo periodo de 2015.