Ahora pueden comprar la gasolina de quien mejor les convenga y llevarlo a sus estaciones con la pipa o ducto que ofrezca las mejores condiciones, situación que estuvo prohibida contractualmente desde 1992, cuando inició la franquicia PEMEX.

Esto es posible luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) instruyera a PEMEX Transformación Industrial a que todos sus nuevos contratos anulen dichas cláusulas de exclusividad, mientras que a quienes ya tengan firmada una relación contractual se les permitirá terminarla sin penalización alguna, con tal de que avisen con 30 días de anticipación.

El órgano regulador aprobó dos nuevos modelos de contrato entre PEMEX y los empresarios gasolineros: uno de ventas de primera mano y otro de comercialización, explica María del Pilar Palacio, coordinadora general de actividades permisionadas en materia de petrolíferos de la CRE.

Lo que hicimos fue trabajar desde el año pasado pidiéndole a PEMEX que retirara del contrato de suministro todos los elementos que tenía que ver con la franquicia es decir ningún tipo de condición para la contratación de algún otro servicio, indicó Palacio.

En el nuevo contrato aprobado por la CRE el 20 de octubre se establecen las condiciones necesarias para que las franquicias PEMEX compren el combustible libremente.

Las condiciones permitirán a terceros participar en la apertura de mercado en la compra de la molécula (gasolina), así como la libre elección en las compras de servicios de transporte, almacenamiento o cualquier otro que quieran agregar, señaló en entrevista.

Lo anterior tiene su fundamento en el décimo cuarto artículo transitorio de la Ley de Hidrocarburos al igual que en la recomendación de la Comisión Federal de Competencia (COFECE).

Este último órgano fue el que desde mediados de año pidió que fueran retiradas dichas clausulas.

Recomendación: Para esta autoridad es necesario reducir la vigencia y, sobre todo, permitir al franquiciatario salir de la relación comercial sin mayor requisito que una notificación previa por escrito, indicó la COFECE en junio.

En cuanto a beneficios para los mexicanos, Palacio de la CRE dijo que se verán reflejados mejores condiciones en calidad, servicio e incluso de precio, más adelante.

La intención es que los gasolineros van a poder contar con una oferta más grande de ofertas de servicios que deberá traducirse mensualmente en una mejora en el servicio que a su vez estos gasolineros ofrecen a sus usuarios y los usuarios a su vez podrán contar con alternativas de elección en cuanto marcas, servicio y calidad, dijo.

La no relación entre el suministro y el transporte tiene un antecedente en 2013 cuando la Cofece multó a Pemex con 653 millones de pesos los cuales paga la petrolera anualmente por obligar a sus estaciones a contratar el servicio de pipas que llevan a cabo empleados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la República Mexicana (STPRM).