La crisis financiera por la que atraviesa México ha dejado a la industria panificadora poblana en una situación crítica por constantes incrementos en el consumo de los insumos, especialmente el referente al precio en bultos de azúcar, este año se dispararon hasta los 750 pesos para lograr una contracción del mercado de 40 puntos porcentuales.

En conjunto, los gastos en la adquisición de productos básicos: harina, margarina y grasas se fueron por las nubes con una alza entre el 10 y 40 por ciento, entre ellos sobresale el incremento en la caja de huevos que se ha ido por los cielos al oscilar entre los 300 y 490 pesos.

Entrevistado al concluir la conferencia de prensa en donde  se anunció la puesta en marcha de la quinta feria de la hojaldra del 28 de octubre al primero de noviembre en la Plaza Vicente Lombardo Toledano, en la 5 Oriente y 4 Sur, en la zona de Los Sapos.

Las expectativas de la Unión de Panaderos de Puebla (UPAN) durante muestra de pan que concluirá el uno de noviembre pretende vender más de 30 mil piezas para captar 450 mil pesos. Además de mostrar a los consumidores la gran diferencia de calidad de los productos ofrecidos por una panificadora a la competencia desleal llamada: hornitos.

El incremento en los insumos y la competencia desleal pone en riesgo el empleó de poco más de mil plazas laborales, ponderó el presidente de la UPAN, Ernesto Porfirio Cruz.

Periodos como la conmemoración del Día de Muertos, época decembrina y Reyes Magos sirven a la industria poblana porque se incrementan las ventas en 15 puntos porcentuales para paliar la grave situación económica.

La margarina subió un 12 por ciento, la harina un 15 por ciento, grasas un 10 por ciento, el huevo más del 30 por ciento, pero si lo juntamos con la azúcar todo se fue en un 40 por ciento, lamentó.

 

Precios no se incrementaron, respecto al 2015

Los precios en las panaderías poblanas se mantienen intactos desde el 2015 porque de lo contrario la gente ya no compraría, muchas panaderías tendrían que cerrar y los empleos se perderían.

Hasta el momento el pan de dulce no supera los cinco pesos, a excepción de las pastas con frutas naturales. Además las hojaldras se venderán al mismo precio que el año pasado —la más chica se vende alrededor de los 15 pesos y la super familiar no superará los 150 pesos—  para alentar las ventas,

Ernesto Porfirio Cruz detalló que los panaderos poblanos han resistido los embates negativos de la economía nacional apretándose el cinturón en todos los aspectos para mantener más de mil puestos laborales, para pagar impuestos, energía eléctrica, agua y los salarios del personal.

 

Competencia desleal resta un 50 % de ganancias

Hasta el momento, la Unión de Panaderos de Puebla, tiene contabilizado cinco mil hornitos de gaveta que representan una pérdida para la industria panadera formal de 50 puntos porcentuales anuales.

Entre los factores que agudizan la competencia desleal de esos pequeños changarros sobresale su mala calidad del producto que venden a un precio máximo de 2.50 pesos.

Los propietarios de hornitos de gaveta se esconden en la figura fiscal para no pagar impuestos y nunca reportar adquisición de insumos básicos en la producción del pan.

 

 Panorama nacional critico

El panorama nacional de la UPAN, Luis Alberto Gutiérrez Torres, recordó que en el 2013 se implementó un impuesto al producto de alto contenido calórico, aplicado directamente al pan de dulce de ocho puntos porcentuales que no paga los dueños de los hornitos por ofrecer productos a 2.50 pesos que contrasta con los de la panadería tradicional que sí tributa.

La informalidad de la industria panadera afecta hasta en 30 por ciento los ingresos del sector a nivel nacional, pero la renovación de las panaderías es necesaria, se tienen que transformar en panaderías modernas, con productos modernos, sin dejar a un lado la fortaleza de las mismas que es la elaboración tradicional del pan, aunque debe generar nuevas opciones de negocio o nuevas formas de comercialización.

Ante ese panorama , las 12 panaderías adheridas a la Unión de Panaderos de Puebla (UPAN) han buscado alianzas para comprar materias primas al mayoreo que les permitan reducir los aumentos para no poner en riesgo entre el  30 y 40 por ciento del empleo se encuentra en riesgo al concluir las temporadas fuertes de producción hacia mediados de enero.

Gutiérrez Torres reveló que han promovido a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) un acuerdo con el grupo administrador del Ingenio de Atencingo para pactar un precio más bajo en la compra por bulto de azúcar que al momento se compra en 750 pesos.

Al referirse a la quinta feria ofrecerán además de hojaldras artesanales tradicionales y las modernas  rellenas con nuez, rompope, ganash y crema pastelera y, pondrán a la venta los tlacotonales, rosquetes y los muñecos.