El sector automotriz poblano tendrá un repunte notable este año debido al trabajo realizado en Europa por el gobernador Tony Gali para atraer inversiones del sector, además del ambicioso plan de desarrollo informado por el CEO de Volkswagen AG, Herbert Diess días atrás para el crecimiento de Volkswagen con una nueva SUV que presentará a partir del 2020, proyectó el titular de la Secotrade, Jaime Oropeza.
Refrendó que el mercado de acción poblano es una ventana real para que los inversionistas extranjeros vengan a Puebla a ampliar sus expectativas de negocios por las bondades que ofrece Puebla por las ventajas que da su ubicación geográfica.
Consideró que el crecimiento de la planta hermana de VW del gigante productor de autos alemán en el estado, Audi México también incrementará sus niveles de crecimiento por el dinamismo económico que ofrece Puebla.
Recordó que de acuerdo a reportes de la Asociación Mexicana de la Industria automotriz (AMIA), en 2017 las armadoras Volkswagen y Audi México alcanzaron una producción de 461 mil 248 y 158 mil 550 entre unidades ligeras y de lujo.
Durante el primer bimestre del 2017 la producción automotriz poblana sumó las 74 mil 180 unidades y las exportaciones llegaron a 65 mil 416 vehículos, derivado de ajustes en la producción por la incorporación en líneas de ensamble del Jetta A7 y repuntes en SUV (s) Tiguan Allspace de Volkswagen y la Q5 de Audi México.
La nueva estrategia de producción de Volkswagen implica que tanto la Tiguan, el Golf y Jetta, además de la SUV se fabriquen en la plataforma MQB para reducir costos, sin dañar a los trabajadores en sus salarios y propiciar nuevas economías de escala.
La plataforma MQB Volkswagen también es compartida para las marcas Volkswagen, Audi, Seat y Skoda pero en sus diferentes armadoras en donde se desarrollan los modelos diariamente.
Además la Tiguan se ubicó en el octavo lugar de ventas internacionales con 695 mil 383 unidades colocadas en 2017, además el Golf se ubicó en tercer lugar de ventas con 867 mil 145 automóviles unidades desplazadas a territorio de Estados Unidos y Canadá y al mercado argentino.
Puebla acentuó que a pesar de localizarse dentro de un conjunto de tres de las ocho entidades afectadas por los temblores del 7 y 19 de septiembre del año previo reportaron un crecimiento en su actividad económica, con tasas del nueve puntos porcentuales anuales al tercer trimestre del 2017.
Puntualizó que la administración estatal le ha apostado a la multiplicidad de los mercados de producción, a estimular la economía local, al emprendimiento y a la innovación, más allá de las cláusulas que se alcancen o no se definan en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).
Entrevistado durante las proyecciones de la séptima de renegociación del TLC ronda, reveló que se desarrollará una Misión Comercial a la India con siete empresas confirmadas del sector médico y seguramente se sumarán más en los próximos 15 días, la administración estatal participará en la Hannover Messe del 23 al 27 de abril, que atraerá a seis mil expositores y a más de 200 mil visitantes y el jueves la Secotrade lanzará la convocatoria para emprendedores y start ups.