Volkswagen de México premio a los proyectos ganadores de la segunda edición de Acelera el Cambio, con 400 mil pesos cada uno. Las acciones incidirán a favor de la niñez, adolescencia y la educación en México.
Esta estrategia social, VW la desarrolla con la Fundación Merced en beneficio de la población.
Los proyectos son de la categoría STEM de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en “Qué chulo es STEM” para capacitar a maestros, además de impulsores de este metodología. La segunda presentación fue para "Infancias plenas, infancias nutridas", para promover una buena alimentación como base del mejor desarrollo de las y los infantes.
Atacar en la disminución de la brecha digital-educativa por medio de la capacitación o metodologías STEM Y el desarrollo de las herramientas digitales para 100 docentes de escuelas públicas de los niveles preescolar, primaria, secundaria y preparatoria localizadas en Sanctórum, a pocos kilómetros de la armadora de Cuautlancingo, deberá a observarse con el programa “Qué chulo es STEM”.
La estrategia deriva del trabajo conjunto entre la asociación civil movimiento STEM+ y la consultora Chingos de Impacto, bajo esta hermandad social, la agrupación STEM+ quiere inspirar y comprometer a los actores sociales esenciales para impulsar iniciativas educativas con esas habilidades de alto impacto social para cerrar las brechas educativas tecnológicos.
Estos programas son aprobados por Global STEM Alliance y STEM Learning Ecosystems, ante esa perspectiva, Chingos de Impacto, es una consultora de innovación social que también quiere reducir brechas de desigualdad a través de la educación, empleabilidad y emprendurismo.
El plan conjunto se fundamenta en competencias en metodologías como learn startup, agile y storytelling, para facilitar la creación de videos sobre proyectos educativos; la segunda etapa del proyecto, incluye una feria de proyectos y un concurso para seleccionar el mejor, con la donación de equipos para un aula digital como premio.
El premio a Primera Infancia, la estrategia triunfadora es “Infancias plenas, infancias nutridas”, para promover el acceso a la alimentación saludable y a los buenos hábitos alimenticios con la producción de hortalizas orgánicas, orientación nutricional a través de ecotecnologías y capacitaciones teórico-vivenciales a padres y jefas de familia, para incidir en 68 niños y niñas de la escuela preescolar indígena Cástula Santos en Chila de Juárez, Honey, Puebla.
Manantiales de Justicia (MAJU) suma la década de experiencia en trabajo social; es una asociación civil fundada en 2013, que hace frente a la pobreza y al hambre que existe en las comunidades rurales y en las indígenas del país.
Esta asociación desarrolló el proyecto “Infancias plenas, infancias nutridas” al identificar en Chila de Juárez, los desafíos críticos en la alimentación, causados por la desinformación, malos hábitos y precariedad económica; busca mejorar la nutrición de los niños y las niñas del sector preescolar.
La estrategia proyecta la generación de un sistema protegido para producir hortalizas orgánicas, acompañadas de un centro de alimentos nutritivos, con el asesoramiento a las jefas y a los jefes de familia para que puedan cocinar alimentos saludables sostenibles y atractivos con el aprovechamiento de las cosechas de este único sistema qué existente.
La directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México, Alea Lozada Canudas, indicó que los proyectos seleccionados en la segunda edición de Acelera el Cambio ayudan a crear mejores caminos para el futuro, con una mayor contribución al desarrollo social de las comunidades cercanas a nuestros centros de producción.
"Esta sinergia con Fundación Merced nos permite enfocar esfuerzos clave en los niños, niñas, adolescentes, personas jóvenes y sus familias, e impulsar la construcción de una sociedad donde el ejercicio de los derechos se vea garantizado”.