El valor de las exportaciones mexicanas de ganado registró una caída del 52.3% en el primer trimestre de 2025, al sumar 162.8 millones de dólares, frente a los 341 millones del mismo periodo del año pasado, según cifras del Banco de México (Banxico).

Este desplome coincide con las restricciones impuestas por Estados Unidos desde el 11 de mayo ante la propagación del gusano barrenador, plaga que ya había provocado un primer cierre de fronteras entre noviembre de 2024 y febrero de este año.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que esta nueva suspensión pone en riesgo severo al sector ganadero del norte del país, especialmente en estados como Sonora y Chihuahua, que movilizan más de 5,700 cabezas de ganado diarias. Según el CNA, México podría perder hasta 11.4 millones de dólares por día si el cierre se mantiene.

En 2024, México alcanzó su cifra más alta en exportaciones ganaderas en la última década, superando los 1,230 millones de pesos, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Pese a la crisis, el sector agropecuario fue el único que evitó una recesión técnica, al crecer un 8.1% trimestral según el Inegi, mientras la industria cayó 0.3% y los servicios se estancaron.

El impacto de esta caída en las exportaciones podría agravarse si no se contiene la plaga y persiste el bloqueo comercial en la frontera norte.