Durante el Hot Sale, una de las temporadas más intensas de compras en línea en México, los comercios enfrentan no solo el reto de captar compradores con promociones y entregas rápidas, sino también una creciente amenaza: los fraudes digitales.
De acuerdo con una reciente investigación de la firma de ciberseguridad Kaspersky, casi el 13% de los ataques de phishing registrados en 2024 estuvieron dirigidos a empresas a través de sitios web fraudulentos que imitan tiendas en línea.
Estas páginas falsas replican con precisión los logos, diseños y ofertas de marcas reconocidas, engañando tanto a consumidores como a empleados de compañías registradas en plataformas como Amazon Brand Registry.
“La temporada del Hot Sale es ideal para que los ciberatacantes detecten y exploten cualquier vulnerabilidad”, advirtió la firma. Los ataques no solo comprometen información fiscal, bancaria o bases de datos de clientes, también pueden poner en riesgo activos estratégicos como catálogos de productos, configuraciones de campañas publicitarias o incluso derechos de marca registrados.
Además de las afectaciones operativas, estos fraudes generan desconfianza entre los consumidores y pueden dañar de forma significativa la reputación digital de los negocios, provocando pérdidas económicas considerables.
A pesar del escenario de riesgo, menos del 50% de las empresas del sector retail cumplen completamente con las normativas de privacidad digital o han implementado mecanismos sólidos de confianza digital.
Falta avanzar en aspectos como avisos claros sobre el uso de datos personales, informes de transparencia o protocolos seguros de transferencia de información.
Recomendaciones para comercios digitales
Ante este panorama, Kaspersky recomienda a los comercios implementar medidas de ciberseguridad como:
- Proteger las cuentas empresariales en marketplaces, con contraseñas seguras, autenticación multifactor y control de acceso por roles.
- Cifrar la información crítica y realizar respaldos frecuentes para evitar pérdidas irreparables.
- Capacitar al personal en la detección de correos o enlaces sospechosos, para prevenir accesos no autorizados.
- Monitorear la infraestructura digital con herramientas que detecten vulnerabilidades o intentos de suplantación.
En un entorno cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial para la continuidad y la confianza de las operaciones comerciales en línea.
El Hot Sale no solo es una oportunidad de ventas, también una prueba de resiliencia digital.
Con información de El CEO*