Como parte de un modelo de "justicia restaurativa", se pondrá en marcha el proyecto "Casas Violeta", para la atención de mujeres, menores y adolescentes víctimas de violencia.
El anuncio lo hicieron el gobernador Alejandro Armenta Mier y la fiscal Idamis Pastor Betancourt, durante la rueda de prensa mañanera, en donde destacaron que el principal objetivo es acercar la justicia a las comunidades más alejadas y evitar la revictimización de las y los afectados, cuando la autoridad no actúa rápido.
La fiscal de Puebla precisó que en las Casas Violeta se dará atención integral y multidisciplinaria, a través de áreas médica, jurídica y psicológica; además habrá presencia del Ministerio Público, comedor y oficina de servicio social.
"Buscamos fomentar una vida libre de violencia, para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y también hombres que lo necesiten (...) nuestra meta es ejercer una mejora en la impartición de justicia en Purebla", expresó.
Por su parte, el gobernador del estado dio a conocer que se pidió la ayuda de los ayuntamientos para que destinen los inmuebles donde se ubicarán las Casas Violeta, mientras que el gobierno estatal los equipará y enviará al personal.
De manera particular, informó que las primeras 15 casas estarán listas durante los primeros 100 días de su gobierno, es decir, en marzo. Serán operadas por el Sistema Estatal DIF (SEDIF), la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
"En Puebla queremos acercar la justicia a las comunidades que más lo necesitan, donde a veces poco se les escucha y donde a veces parecería viacrucis presentar una denuncia o queja (...) Buscamos la protección plena de las niñas niños, hombres y mujeres, y de las familias en general", manifestó al advertir que con seguridad aumentarán las carpetas de investigación y con ello las estadísticas de la comisión de delitos en el estado.
En este sentido, dijo que prefiere ver cifras más altas en Puebla, a cambio de que la gente se sienta mejor atendida y escuchada.
"Ya parece que veo después como salen los comentólogos diciendo que crecieron los casos, aunque nunca explican el por qué, pero lo preferimos, porque vale la pena acercar la justicia a todos los ciudadanos", acotó.