El gobierno del estado contratará 3 mil 838 seguros de vida para todo el personal de la Policía Auxiliar de Puebla.

De acuerdo con la convocatoria publicada esta semana, la vigencia de la póliza debe ser por año, a partir del 8 de marzo de este 2025.

En cuanto a su cobertura, se especifica que es para solventar el gasto de riesgos por fallecimiento, invalidez total y permanente, incluida la muerte accidental; además se pagará por anticipado cuando se trate de invalidez total y permanente (ya sea provocada por accidente y/o enfermedad preexistente).

Aunado a ello, la aseguradora que preste el servicio estará comprometida a pagar, sin importar la fecha del origen o primer síntoma, sin considerar su género, edad u ocupación, únicamente que se encuentre activo en la ‘Corporación Auxiliar de Policía de Protección Ciudadana’.

Inclusive el seguro será válido sin necesidad de examen médico, el cual solo será necesario para determinar invalidez total o permanente, y en el caso de muerte se constatará con acta de defunción, y se deberá también cubrir los gastos funerarios.

Otro aspecto delimitado en la licitación, se refiere a que la póliza de seguro de vida es colectiva, tanto para personal operativo como administrativo.

Sobre los montos a pagar a los policías auxiliares y el resto del personal de la Policía Auxiliar, la autoridad estableció los siguientes criterios:

-Muerte natural con 24 meses de sueldo.

-Gastos funerarios por 30 mil pesos (el pago es independiente de la suma asegurada en caso de fallecimiento y solo aplicará para titulares).

-Muerte accidental con 48 meses de sueldo.

-Invalidez total y permanente se paga al 100% (24 meses de sueldo).

-Pérdidas orgánicas con 24 meses de sueldo según el porcentaje de pérdidas, como se describe a continuación:

* Pérdida de ambas manos, ambos pies o la vista en los dos ojos, 100% de la suma asegurada básica.

*Pérdida de una mano y un pie, 100% de la suma asegurada básica.

*Pérdida de una mano o un pie, conjuntamente con la vista de un ojo, 100% de la suma asegurada básica.

*Pérdida de una mano o un pie, 50% de la suma asegurada básica.

*Pérdida de la vista de un ojo, 30% de la suma asegurada básica.

*Pérdida de un dedo pulgar de cualquier mano, 15% de la suma asegurada básica.

*Pérdida de un dedo índice de cualquier mano, 10% de la suma asegurada básica.

*En caso de amputación parcial de un pie, comprometiendo todos los dedos, 30% de la suma asegurada básica.

*Pérdida de tres dedos comprendiendo el pulgar o el índice de cualquier mano, 30% de la suma asegurada básica.

*Pérdida de tres dedos que no sean el pulgar o el índice, 25% de la suma asegurada básica.

*Pérdida del pulgar y otro dedo que no sea el índice, 25% de la suma asegurada básica.

*En caso de sordera completa de los oídos, 25% de la suma asegurada básica.

*Pérdida del dedo índice y otro dedo que no sea el pulgar, 20% de la suma asegurada básica.

*En caso de acortamiento de un miembro inferior, por lo menos de 5 cm. 15% de la suma.

asegurada básica.

*Pérdida del dedo medio, el anular o el meñique, 5% de la suma asegurada básica.

Sobresale también que la administración estatal pide a la empresa que se encargue de dar el servicio, pagar la cobertura de pérdidas orgánicas “cuando suceda bajo cualquier circunstancia”, además de que “se amparará la cobertura de suicidio”, esto sin periodo de espera (tiempo extra al periodo de carencia).

Conforme los tiempos especificados en la convocatoria, la junta de aclaraciones para las compañías interesadas se realizará el 25 de febrero, mientras que la presentación de propuestas técnicas será el 28 de febrero.

Hasta el 3 de marzo se entregarán las propuestas económicas y finalmente se conocerá el nombre de la empresa ganadora el 4 de marzo.