Puebla es uno de los estados del país con menor número de jueces para impartir justicia. En promedio, hay 2.3 personas juzgadoras por cada 100 mil habitantes, esto por debajo del rango nacional que es de 3.9 jueces.
A propósito del Día de las Personas Juzgadoras que se celebra este 7 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que son tres las entidades que tienen las tasas más bajas de jueces, a pesar de ser de las más pobladas. Sobresale Chiapas con 2.1 personas, seguido de Puebla con 2.3 personas, y Nuevo León con 2.5 personas.
En cambio, el rango más alto lo tiene Campeche con 10.5 jueces por cada 100 mil habitantes, precedido por Chihuahua con 7.5 personas, y Baja California Sur con 7.5 personas.
De acuerdo con el organismo, al concluir el 2023 había en total 6 mil 730 jueces en los órganos jurisdiccionales federales y estatales del país. Esto representó una tasa de 5.1 personas juzgadoras por cada 100 mil habitantes. Asimismo, en el periodo de 2010 a 2023 se dio un aumento de 34.6 por ciento en el número de personas juzgadoras.
En cuanto al género de las personas juzgadoras, el INEGI reportó que, a nivel federal, el 29.4 por ciento de un total de mil 632 personas juzgadoras eran mujeres; aunque en el ámbito estatal, de las 5 mil 098 personas juzgadoras, 44.1 por ciento eran mujeres y 55.9 hombres.
Se observó que durante el periodo de 2010 a 2023, hubo un aumento en el porcentaje de la participación de las mujeres como personas juzgadoras, tanto en los tribunales federales como estatales.
Los casos que más atienden los jueces en Puebla
Para el caso de Puebla, el INEGI detalló que 32.9 por ciento de los casos que son atendidos por jueces corresponden a asuntos de tipo civil y mercantil, le siguen los casos de índole penal y de justicia para adolescentes con 32.3 por ciento, y luego están los temas de lo familiar con 20.9 por ciento
Un porcentaje menor de 13.3 por ciento tiene que ver con casos del ámbito laboral y otros.
En cuanto a la evaluación de los jueces, el organismo puntualizó que en Puebla los ciudadanos han reprobado a los juzgadores por ocho años casi ocho años consecutivos, con calificaciones de 53.9 (2016), 56.1 (2017), 56 (2018), 53.6 (2019), 48.2 (2020), 61.9 (2021), 55.3 (2022), 54.4 (2023) y 58.9 (2024).
Este 2025 se vivirá la primera elección de cargos jurisdiccionales en México. La votación para jueces y magistrados federales y estatales, se dará como parte de la reforma al poder judicial propuesta por el partido Morena que gobierna en el país.