Los colonos y la administración de Lomas de Angelópolis tuvieron las primeras pláticas con personas y empresas que podrían prestar el servicio de “transporte interno” en las inmediaciones de este residencial de lujo de la ciudad de Puebla.

Así lo dio a conocer la secretaria de Movilidad y Transporte del estado, Silvia Tanús Osorio, al precisar que son cinco las opciones que hasta el momento se han presentado a los vecinos.

Hace apenas una semana, la funcionaria estatal dejó abierta la posibilidad de que el Grupo Posada de la familia Posada Cueto, socio mayoritario Lomas de Angelópolis, sea quien otorgue el transporte público para los y las trabajadoras domésticas, de la construcción y jardinería, entre otros.

Este lunes durante la mañanera del gobernador del estado, confirmó que ya se tiene un avance para la solución de este tema, lo cual no significa que el gobierno esté buscando dar un trato preferencial a los vecinos de este conjunto habitacional.

Sin embargo, Silvia Tanús recalcó que la concesión del transporte no será licitada al público en general porque Lomas de Angelópolis es propiedad privada.

“La semana pasada los vecinos y la administración de Lomas de Angelópolis tuvieron el encuentro con cinco personas tanto físicas como morales, a efecto de que pudieran cubrirles el servicio interior, pero aclaro, no es darle a Lomas un trato preferencial, lo que pasa es que el uso que ellos tienen de la tierra es totalmente privado, igual que La Vista, donde ellos tienen un propio servicio interior de transporte y Lomas ya lo está haciendo”, explicó.

La necesidad de un transporte interno en Lomas de Angelópolis se da luego de que la Secretaría de Movilidad y Transporte sacó de circulación a rutas y taxis piratas que prestaban el servicio en esa zona de la capital poblana.

Al respecto, la titular de la dependencia dio a conocer que a partir de este lunes ingresarán 80 unidades más para trasladar a las personas que se dirigen al conjunto residencial. Estas rutas obtuvieron el permiso desde 2018 para circular por esta zona, pero hasta ahora podrán hacerlo.

  • Ruta 29 (10 unidades)
  • Ruta 14 (20 unidades)
  • Ruta Azteca (20 unidades)
  • Ruta Nueva Visión (30 unidades)

Ediles deben presentar padrón de taxis piratas

De paso, Silvia Tanús Osorio informó que la dependencia a su cargo solicitó a los presidentes municipales de Puebla levanten un padrón de los taxis piratas que circulan en sus demarcaciones, a fin de tener un cálculo de cuántos hay y comenzar su regularización.

Aunado a ello, pidió a los ayuntamientos que auxilien a la dependencia con la realización de operativos, a través de las corporaciones de seguridad, para evitar que los mototaxis circulen por avenidas principales de alta circulación y carreteras.

La funcionaria reiteró que el rezago en materia de ordenamiento del transporte público en Puebla es de casi 12 años, por lo que llevará su tiempo y será paulatino.