Una vez que fue publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), en Puebla entró en funciones el “Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal”.

Con ello, se dará paso a la creación de una plataforma digital estatal, a través de la cual se harán públicas las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de los funcionarios del gobierno estatal.  

Según lo descrito en el acuerdo publicado por el Ejecutivo, la idea es cumplir con el derecho de acceso a la información que tiene la población para conocer cuánto ganan y qué bienes poseen los secretarios y servidores públicos cuyas atribuciones son consideradas de relevancia, es decir de primer y segundo nivel.

Para ese efecto, se compartirá información a través de una nueva aplicación, la cual dependerá de manera directa de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

“Se declara el inicio de funciones del Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal, por lo que los entes públicos descritos en la fracción VII del artículo 3 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla, que cuenten con atribuciones, facultades, funciones y obligaciones respecto de este Sistema, quedan sujetas al funcionamiento de la Plataforma Digital Estatal”.

Una de los aspectos establecidos en el acuerdo, es que la información sobre la situación patrimonial y de intereses de los servidores públicos debe estar publicada a más tardar el 6 de junio de 2025.

Además, se menciona que los datos contenidos en expedientes desde hace cuatro años deberán ser actualizados en la nueva plataforma.

“Las versiones públicas de las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de las personas servidoras públicas en el ámbito estatal y municipal que se hubieren presentado en los diversos sistemas de declaraciones a partir de mayo de 2021, conforme los formatos emitidos por el Comité Coordinador del Sistema Nacional”.

Particularmente, se hace saber que la información a nivel estatal formará parte a su vez de la Plataforma Digital Nacional, para su consulta en todo el país, como está previsto en el artículo 49, fracción I de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. 

El Gobierno de Puebla señala que la plataforma digital estatal es una medida de transparencia, como ahora lo exige la ley.

“El Sistema de Evolución Patrimonial, de Declaración de Intereses y Constancia de Presentación de Declaración Fiscal (S1), funcionará con datos públicos y la Plataforma Digital Estatal seguirá las disposiciones en materia de transparencia, acceso a la información, datos abiertos y protección de datos personales que le sean aplicables”.

Cabe señalar que en febrero pasado el jefe del gabinete estatal, José Luis García Parra, dio a conocer que el 80 por ciento de los funcionarios del Gobierno de Puebla no había presentado su declaración patrimonial, a dos días de que venciera el plazo, el 12 de febrero.

Detalló que solamente 215 de los servidores públicos que ocuparon un cargo a partir del 14 de diciembre de 2024, cuando oficialmente arrancó el sexenio de Alejandro Armenta Mier, hicieron pública la información sobre su patrimonio.

Sin embargo, había otros 635 personas que todavía no cumplían con la entrega de sus datos respecto a los bienes que poseen, como están obligados por ley.