El gobierno del estado licitó el servicio de radioterapia para los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP).

De acuerdo con la convocatoria nacional, debe cumplirse con las sesiones para los pacientes a partir de abril y hasta el 31 de diciembre de 2025.

El proveedor deberá dar radioterapia al derechohabiente y/o beneficiario, previa cita pactada vía telefónica o en forma presencial. Esto, luego de ser atendido por el proveedor, a quien le debe dar los siguientes datos: nombre, número de afiliación, sexo, talla, peso, médico solicitante, así como departamento que lo solicita, diagnostico presuncional y tipo de estudio.

Una vez pactada la cita, se menciona que el derechohabiente y/o beneficiario tendrá que presentarse en las instalaciones del proveedor con el pase de subrogación entregado por algún médico del ISSSTEP, además de la autorización del jefe de división de cirugía y del subdirector médico en turno y/o director del hospital para la radioterapia.

Posteriormente, en caso de que el paciente presente efectos secundarios, podrá preguntar las dudas que le surjan y podrá mantenerse en comunicación con el proveedor para recibir información ligada al tratamiento.  

Otra de las especificaciones que se menciona en la licitación, es que el estudio y/o tratamiento requerido deberá ser programado dentro de las 72 horas siguientes a partir del momento en que el derechohabiente se ponga en contacto con el proveedor.

Además, el derechohabiente y/o beneficiario deberá acudir a su cita con 15 minutos de anticipación, debidamente identificado con su credencial autorizada, el pase de subrogado y cumpliendo con las condiciones indicadas por el proveedor para poder aplicar las sesiones de radioterapia.

La licitación marca también que el proveedor deberá proporcionar el servicio de anestesiología a pacientes adultos o pediátricos para efectuar los estudios y/o tratamientos cuando así se indique en el formato de servicios médicos subrogados proporcionado por el ISSSTEP.

Se especifica que el tiempo de duración de cada sesión será variable, el promedio aproximado será de 45 a 60 minutos, aunque el paciente recibirá la radiación únicamente durante 8 a 10 minutos, y el tiempo restante se ocupará para la recuperación del derechohabiente y/o beneficiario.

Las empresas interesadas en otorgar dicho servicio deberán tomar en consideración que, el primer día de tratamiento se deberá hacer una supervisión por parte del médico radioterapeuta, y a partir un historial de cada paciente y/o beneficiario.

Condiciones técnicas

En cuanto a las condiciones que está obligado cumplir el proveedor son: contar con personal cuya experiencia debe ser como mínimo de un año, en la prestación de radioterapia.

- Un Licenciado en Física.

- Un Médico Radioterapeuta.

- Un Técnico Radioterapeuta o Radiólogo.

Mientras que las instalaciones deberán ser exclusivas para oncología, con las siguientes áreas físicas:

- Sala de espera, con mínimo dos sillones y mostrador de recepción de documentos

- Al menos un consultorio con mesa de exploración, un escritorio de consulta y dos sillas con señalización que indica la presencia de radiación.

-Al menos un vestidor.

-Un sanitario de hombres y uno de mujeres, lavamanos, papel desechable, jabón para manos, bote de basura, etc.

- Infraestructura que permiten a las personas con discapacidad el acceso, tránsito y uso del establecimiento.

- Áreas de simulación y Radioterapia con un Acelerador Lineal.

Finalmente, el proveedor tendrá que demostrar que cumple con todas las normas establecidas por la Secretaría de Salud federal y a nivel local.

La Secretaría de Planeación y Finanzas estableció como fecha para la presentación de la documentación y la presentación de las propuestas técnicas el 15 de abril.

Mientras que las propuestas económicas se conocerán el 21 de abril y el fallo se dará un día después, el 22 de abril, o hasta 5 días después.