Para reducir la brecha digital de los estudiantes de bachillerato y nivel superior en el estado de Puebla, el gobierno del estado publicó las reglas de operación para el programa de “Becas de Conectividad para el Bienestar 2025”, el cual está dirigido a los jóvenes de 15 a 29 años en situación de pobreza, marginación o rezago social.

Según el acuerdo difundido en el Periódico Oficial del Estado (POE) por la Secretaría del Bienestar, que encabeza Javier Aquino Limón, se dará prioridad a los municipios con población indígena o que participen en programas públicos de alfabetización, enseñanza y educación en favor de terceras personas, a través del servicio de telefonía móvil y acceso gratuito de internet móvil.

El objetivo: mejorar su proceso educativo, facilitar su acceso a plataformas científicas, tecnológicas y educativas, y coadyuvar al mejoramiento de sus habilidades digitales.

La dependencia estatal puntualiza que se busca concretarlo con la inclusión digital en áreas urbanas y rurales con tecnología 4G, 4.5LTE y 5G, inicialmente en aquellos municipios y localidades de atención prioritaria.

Con ello, la Secretaría del Bienestar se propone contribuir a mejorar el acceso al bienestar educativo y de conectividad de las familias; ayudar a que los estudiantes puedan realizar y entregar sus tareas y consultar contenidos educativos de manera inmediata y segura; así como promover la participación e integración comunitaria multicultural de la población joven de la entidad.

A continuación, las especificaciones de las becas a entregar:

-Beca de Conectividad: Apoyo que se brinda a estudiantes de escuelas públicas de nivel Medio Superior y Superior, para proveerles el servicio de telecomunicación de voz y datos móviles a través de paquetes gratuitos.

-Beneficiarios: Estudiantes de los niveles de educación pública Media Superior y Superior del Estado de Puebla que cumplan los requisitos y sean elegibles para los apoyos del Programa.

-Brecha Digital: Desigualdad en el acceso, uso y/o impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación entre diferentes grupos sociales.

-Conectividad: Capacidad de establecer una conexión, una comunicación, un vínculo; alude a la disponibilidad que tiene un dispositivo para ser conectado a otro o a una red de telecomunicaciones.

-Convocatoria: Documento que establece bases y/o criterios, con el objetivo de invitar a los estudiantes de los niveles educativos considerados a participar en el Programa.

“Becas de Conectividad para el Bienestar 2025” están justificadas por el gobierno debido a que, en el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025 de la Secretaría de Bienestar federal, Puebla cuenta con 3 millones 626 mil 905 personas en situación de pobreza (54.0%), así comoy un grado Alto de Rezago Social, colocándose la entidad en la quinta posición nacional.

Mientras que, conforme la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2023, Puebla mantiene un rezago en el acceso a internet, ya que sólo el 58.3% de los hogares contaban con este servicio hasta 2023, por debajo del promedio nacional que es de 71.7% de las viviendas.