La revista vehicular en el estado de Puebla se postergará por tiempo indefinido, debido a que ninguna empresa cumplió con los requerimientos técnicos, administrativos y legales impuestos por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), para realizar la revisión de los autobuses, urvan y taxis.
Así lo dio a conocer la titular de la dependencia, Silvia Tanús Osorio, durante la conferencia de prensa del gobernador del estado, donde indicó que queda cancelada la fecha de 15 de abril para el arranque de este proceso, como parte del Programa Integral de Modernización y Reordenamiento del Transporte Público.
Por lo anterior, pidió a la Secretaría de Planeación y Finanzas lanzar una convocatoria nacional para encontrar al proveedor que reúna todas las características.
En este sentido, previó que para el segundo semestre del año se podrá retomar la revista vehicular y mientras eso ocurre pidió a los concesionarios aprovechar para regularizar cualquier trámite que tengan pendiente.
Incluso, la funcionaria estatal sugirió que en estas semanas pueden acercarse a la SMT para solicitar información y hacer uso de los programas que puso a disposición el gobierno estatal para renovar el parque vehicular.
Hace casi un mes, cuando se presentó el plan de modernización del transporte, Silvia Tanús justificó que desde hace más de 12 años no se lleva a cabo la revista vehicular, por lo que no se cuenta con un reporte actualizado sobre las condiciones del transporte colectivo en Puebla.
Debido a ello, consideró que la revista permitirá la toma de decisiones encaminadas a un transporte moderno y ordenado, y a la vez dar inicio a la transición hacia una movilidad urbana sustentable.
Freno a los coyotes
De paso, Silvia Tanús advirtió que se les puso un freno a los coyotes y organizaciones que intentan abusar de los concesionarios al cobrarles por realizar algún trámite.
En este sentido, recordó que en este momento hay descuentos para los permisionarios con atrasos de hasta 5 años, quienes podrán pagar únicamente lo correspondiente a 2025 y su deuda “quedará totalmente saldada”.
Mientras que sigue vigente la condonación por el cambio de propietario, cuyo costo es de 35 mil pesos, para ceder permisos de padres a hijos, debido a que muchos de los actuales dueños de concesiones son personas mayores que ya no las manejan.
Por último, la secretaria de Movilidad y Transporte recalcó que la disposición para ampliar de 7 a 10 años la vida útil de los taxis, beneficiará a 6 mil 136 permisionarios.