Este año se construirán cuatro nuevas sedes de la Universidad de la Salud (USEP) en el estado de Puebla, con una matrícula para 240 estudiantes, quienes iniciarán el ciclo escolar el 25 de agosto de este 2025.
La inversión global para estos inmuebles ascenderá a 300 millones de pesos, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Manuel Viveros Narciso, al señalar que con su operación se podrá ampliar la cobertura académica como parte del compromiso de formar profesionales de la salud con un enfoque social durante los siguientes años.
Detalló que las universidades regionales estarán en los municipios de Yaonahuac, Zoquitlán, Izúcar de Matamoros y Tepexi de Rodríguez, donde se contará con las licenciaturas de Medico Cirujano, Enfermería y Obstetricia.
El secretario precisó que aunque el 25 de agosto arrancarán oficialmente las clases en todos los planteles, se contará con inmuebles provisionales, debido a que las nuevas sedes estarán listas hasta el 2026, con equipamiento e infraestructura.
Mencionó que las carreras están enfocadas a atender las necesidades de las comunidades con la formación de profesionales capacitados y comprometidos, de ahí que los planteles se ubicarán en regiones del interior del estado.
Viveros Narciso recordó que la primera sede abrió en el 2020, luego del decreto que publicó el fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta, misma que se encuentra en Puebla capital.
Para este proyecto participan además de la SEP, la Secretaría de la Salud, la rectoría de la Universidad de la Salud, el Comité Administrativo Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) y la coordinación estatal del IMSS-Bienestar.
El titular de la SEP recapituló que el proceso de admisión comenzará el 21 de mayo, mientras que el inicio de clases está previsto para el 25 de agosto de este año.
"Todo el proyecto está enfocado a fortalecer el arraigo comunitario, evitar la migración y generar mayores oportunidades educativas", manifestó.
Al respecto, el gobernador Alejandro Armenta Mier adelantó que la BUAP duplicará el número de estudiantes en la Facultad de Medicina, con el propósito de que más jóvenes que lo desean puedan estudiar diferentes carreras de la Salud, especialmente en el área de Medicina.
Dijo que ya se tuvieron las primeras pláticas con la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, para hablar sobre la universidad y se planteó la posibilidad de edificar dos campus, pero no dio detalles.
“Se tendrán otros dos espacios que va a abrir la BUAP que hemos acordado con ellos y va a duplicar su ingreso en Medicina porque hicimos un acuerdo”, declaró.
Habrá 4 nuevas sedes de Universidad de la Salud en Puebla
La inversión global para estos inmuebles ascenderá a 300 millones de pesos, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Manuel Viveros Narciso.

Foto: Agencia Enfoque
PUBLICIDAD