Luego de su reunión con colectivos y familiares de personas desaparecidas, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que tendrá un chat directo con madres y padres buscadores de Puebla, a fin de atender de manera personal “temas delicados”.
Al argumentar la medida, el morenista reconoció que sus demandas son “sensibles” y es necesario escucharlas; inclusive se comprometió a encabezar las reuniones de manera mensual con ellos.
Además, comentó que el personal del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal y el Sistema Estatal DIF atenderán también a las organizaciones y familiares de manera semanal.
En este sentido, el gobernador del estado recalcó que decidió abrir una línea telefónica, en donde estará personalmente en comunicación con los colectivos y autoridades involucradas, para tener conocimiento y dar seguimiento a casos urgentes o graves, lo cual es una prioridad para su administración.
Aunado a ello, dio a conocer que uno de los primeros acuerdos es la creación de un fondo revolvente en apoyo a familiares de personas desaparecidas, lo que ya gestiona la Secretaría de Planeación y Finanzas estatal.
También, dijo que se comprometió a que haya agilidad en la asignación de asesores jurídicos para retomar las investigaciones por la desaparición de sus hijos e hijas.
“Fue una gran reunión, yo estuve muy contento porque tenemos que ser solidarios e incondicionalmente sensibles con las madres buscadoras, nadie puede ponerse en los zapatos de una madre, un padre, una hermana que sufrió una perdida, cuestionar su lucha y lo quiero dejar en claro”, abundó.
El gobernador de Puebla anunció que la próxima semana recibirá a 27 familias que forman parte de la agrupación La Voz de los Desaparecidos, fundado por María Luisa Núñez Baroja, de quienes señaló que por "su naturaleza quieren un trato especial", mismo que garantizó se les brindará.
Habrá chat directo entre el gobernador y madres buscadoras
Alejandor Armenta también se comprometió a encabezar las reuniones mensuales con los familiares de personas desaparecidas.

Foto: Cristopher Damián
PUBLICIDAD