El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SDR), publicó en el Periódico Oficial del Estado las Reglas de Operación del programa “Recuperación del Campo Poblano 2025”, en su componente Ganadería, Acuacultura, Huertos de Traspatio y Agricultura Urbana.
Este componente contempla apoyos directos exclusivamente para mujeres jefas de familia en situación de vulnerabilidad, como parte de una estrategia estatal enfocada en reducir la desigualdad en el ámbito rural.
La publicación, correspondiente al 16 de mayo de 2025, detalla que el componente busca generar autosuficiencia alimentaria e ingresos mediante proyectos agropecuarios instalados en traspatios ubicados en zonas rurales y urbano-populares.
El apoyo consistirá en paquetes de insumos, materiales y herramientas para la instalación de proyectos productivos de tipo ganadero, entre otros.
La dependencia estatal fundamenta este enfoque en cifras oficiales que reflejan las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres en el campo.
Según datos del INEGI (Censo Agropecuario 2022), en Puebla solo el 20.4 por ciento de la mano de obra agropecuaria está compuesta por mujeres, lo que representa aproximadamente 625 mil productoras.
Además, más del 55 por ciento de la población femenina vive en situación de pobreza (CONEVAL, 2022) y se estima que 1.48 millones de personas en la entidad enfrentan inseguridad alimentaria (Secretaría de Bienestar, 2024).
A partir de este diagnóstico, el gobierno estatal establece como criterio prioritario la atención a mujeres que habiten en municipios con alto porcentaje de carencia en el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
Las solicitudes serán evaluadas por una Comisión Dictaminadora integrada por representantes de varias unidades administrativas de la SDR.
Los requisitos para acceder al apoyo incluyen ser mayor de edad, acreditar residencia en el estado, presentar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio reciente, estado de cuenta bancario y documentación que acredite la propiedad o posesión legal del predio donde se instalará el proyecto.
Los trámites son gratuitos y podrán iniciarse mediante preregistro en línea a través del portal https://preregistrosadr.puebla.gob.mx, o directamente en alguna de las 27 ventanillas autorizadas en las delegaciones microregionales de la dependencia.
Una vez validadas las solicitudes, las beneficiarias firmarán un acta de entrega-recepción y contarán con acompañamiento técnico por parte del componente de extensionismo, que se encargará del seguimiento durante la ejecución del proyecto.
La operación del componente estará a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Rural como unidad responsable, y de la Dirección General de Servicios y Apoyos Técnicos como instancia ejecutora. La convocatoria, recepción de documentos y publicación de resultados se realizarán a través del sitio oficial de la Secretaría (http://sdr.puebla.gob.mx) y en las ventanillas físicas.
El acuerdo también establece mecanismos de supervisión, auditoría, fiscalización y sanción en caso de incumplimientos, uso indebido de los apoyos o falsedad en la documentación.
Asimismo, se señala que los apoyos estarán sujetos a disponibilidad presupuestaria y que los bienes entregados serán considerados subsidios públicos, prohibiendo su uso para fines distintos a los establecidos.
El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad de implementar medidas emergentes en caso de contingencias sanitarias, climáticas o de seguridad que afecten el desarrollo normal de las actividades.