Uniformados que todos los días llevan a cabo acciones en contra de la delincuencia, sobre todo en la ubicación y detención de "narcomenudistas", esta vez pasaron de los operativos a la prevención.

Elementos de la Policía metropolitana capacitados impartieron una plática sobre adicciones y sus consecuencias ante jóvenes de secundaria del Colegio Humanista Alfonso Reyes, ubicado en San Pedro Cholula, Puebla.

Los uniformados explicaron de forma didáctica y participativa los efectos destructivos que las drogas significan como depresión, daño a órganos, ser víctimas de delitos o cometerlos, contagio de enfermedades, paros cardiacos, coma y suicidio.

Los policías metropolitanos subrayaron la importancia de la prevención a través de factores de respeto y canalización de energía en actividades que inciden de manera favorable en el desarrollo físico, mental y emocional.

Durante la plática los alumnos pudieron observar y conocer de cerca el tipo de drogas más comunes que son consumidas por los jóvenes y los problemas que posteriormente les ocasionan. Los uniformados portaban un muestrario de estimulantes, depresores, inhalantes y psicotrópicos.

Además de la prevención contra las adicciones, los jóvenes conocieron de cerca cómo evitar ser víctima de una extorsión telefónica. Los participantes recibieron trípticos para compartirlos con sus familias y evitar que los extorsionadores cumplan con sus intenciones.

Estas acciones de prevención se realizan de manera continua a través del área de análisis delictivo y criminología de la Subsecretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla considerando la importancia de que la ciudadanía tenga el poder de la información que les evite ser blanco de la delincuencia, de acuerdo con las indicaciones del general Mario Ayón Rodríguez, secretario de Seguridad Pública, destacó Adolfo Káram Beltrán, subsecretario de Seguridad Pública Estatal.

Prevención
Además de la prevención contra las adicciones, los jóvenes conocieron de cerca cómo evitar ser víctima de una extorsión telefónica. Los participantes recibieron trípticos para compartirlos con sus familias y evitar que los extorsionadores cumplan con sus intenciones.