Sin aumento de salario y fuera del beneficio del bono de 600 pesos al mes que reciben elementos de las corporaciones policíacas, 296 hombres y 68 mujeres que componen el Heroico Cuerpo de Bomberos celebraron su día con una exhibición donde estuvo presente el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, que sólo se limitó a felicitarlos sin llevar el mensaje de un incremento salarial o por lo menos incluirlos en la lista de bonos otorgados a quienes arriesgan la vida en cumplimiento del deber.
La Secretaría de Seguridad Pública del estado, al respecto de la celebración informó que parte de las actividades en donde mayor participación han tenido los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos son desastres naturales como inundaciones y derrumbes atendiendo un total de 305 emergencias en lo que va del año, accidentes viales y atención a lesionados con un total de 625 casos, búsqueda y rescate de cuerpos a través del grupo canino con 50 casos, así como servicios varios el retiro de espectaculares, de árboles, derrame de combustible y productos químicos atendiendo 2 mil 124 emergencias.
De la misma forma, la dependencia informó que “en Puebla esta heroica institución cuenta con grupos especiales entre los que destacan el equipo de rastreo canino, rescate acuático, rescate de alta montaña y la unidad de respuestas de urgencias médicas.
”Lealtad, Honor, valor y respeto son los valores que por años han distinguido a quienes forman parte del Heroico Cuerpo de Bomberos en Puebla. Hombres y mujeres que empeñados por el bienestar de la sociedad, arriesgan su vida para mantener la integridad de las personas.”
Para celebrar el Día del Bombero los uniformados estatales realizaron algunas actividades como el descenso utilizado por el Técnico en Rescate de Alta Montaña (TRAM), búsqueda y rescate de cuerpos por parte del área canina y el simulacro del incendio de una casa habitación simulada por madera y cartón. Se dijo que “cabe señalar que como parte de las actividades de prevención para disminuir el índice de accidentes de quemaduras en menores de edad, por primera vez se creó La Pandilla Antifuego, grupo conformado por once capacitadores encargados de enseñar y transmitir medidas preventivas para evitar accidentes mediante talleres y cursos de verano”.