Esta mañana 200 elementos fueron notificados de su baja de la Policía Estatal Preventiva lo que ocasionó que sus compañeros se solidarizaran e iniciaran un paro de labores en el que pedían ser escuchados por sus superiores, que cese el hostigamiento y recibir una liquidación justa.
A esta situación el gobierno morenovallista respondió con un comunicado en el que advierte que los despidos continuarán y que en total serán 400 los policías despedidos.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, la razón para dar de baja a los 400 elementos fue que no acreditaron las pruebas de confianza.
Sin embargo, el hostigamiento y los malestares en la corporación se han presentado desde hace meses entre los uniformados.
Aquí el comunicado textual de la SSP:
“En cumplimiento a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 400 elementos estatales que no fueron aptos en el examen de Control de Confianza, causaron baja de la SSPE.
*Puebla cumple con las evaluaciones en materia de Control de Confianza de personal que se desempeña en tareas de seguridad pública y procuración de justicia, por lo que elementos que no cumplen con los requisitos para su permanencia, causan baja.
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad; la Ley de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y el reglamento interno, establecen los lineamientos para el ingreso, permanencia, promoción y baja de los elementos.
La normativa mencionada, plantea como requisito indispensable aprobar el examen de Control de Confianza para permanecer en corporaciones de seguridad. Al no ser aptos en el examen de Control de Confianza, 400 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal causaron baja, por lo que este lunes 29 de septiembre de 2014, se iniciaron las notificaciones respectivas, y para quienes opten por la renuncia voluntaria, se tiene previsto otorgar un finiquito.
Cabe recordar que el examen de Control de Confianza implica entre otros aspectos: un análisis de la situación patrimonial y entorno social, así como valoraciones médicas, psicométricas, toxicológicas, y polígrafo.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal cumple con la Ley para el ingreso, permanencia, promoción y baja de quienes forman parte de la Institución”.
Con información de Jorge Castillo y Alfonso Ponce de León