Decenas de miles de españoles, de todas edades, marcharon este domingo por las calles de Madrid para manifestar su indignación por las altas tasas de desdesempleo, la sombría perspectiva económica y las entidades financieras del país. Situaciones similares se dieron en otras ciudades ibéricas: Barcelona, Valencia y Sevilla entras las más importantes.

"¡No nos representan!", corearon algunos de los llamados "indignados" reunidos en la Plaza de Neptuno de Madrid, adyacente al Parlamento español, según reportó la agencia Europa Press. "¡Lo llaman democracia y no lo es!".

"¡Un bote, dos botes, banquero el que no bote!", también gritaban, refiriéndose a que todos los manifestantes tenían que saltar al unísono, y el que no lo hiciera era un banquero.

Casi dos años de recesión han dejado a España con un desempleo de 21.3% —el más alto de la eurozona, de 17 naciones— y con una deuda soberana enorme.

La tasa de desocupados, que ha crecido más del doble desde el 2007, alcanza el 35% si sólo se consideran a los españoles de entre 16 y 29 años de edad. Muchos jóvenes de alto nivel educativo no pueden encontrar empleo en momentos en que la cuarta economía más importante de la zona del euro sufre un crecimiento lento.

La policía estimó que unos 35,000 manifestantes partieron de seis puntos de Madrid para formar columnas que convergieron en la Plaza de Neptuno. Algunas de las pancartas decían "Marchemos juntos contra la crisis".

El gobierno del jefe de gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha abordado la crisis de la deuda al reducir el gasto público, congelando las pensiones, elevando la edad de jubilación y facilitando a las empresas el despido de empleados.

España entró en recesión en el 2008 después de que estalló la burbuja inmobiliaria, que interrumpió una juerga consumista alimentada por crédito fácil.

Manifestaciones en Paris

Cerca de 450 "indignados" marcharon este domingo en París para pedir "democracia real" y expresar su solidaridad con Grecia y Portugal frente al "dictado" de la deuda y la economía de mercado, constató un periodista de la AFP.

Compuesta en su mayoría de estudiantes, pero también de obreros y de algunos jubilados, franceses, españoles o portugueses, la marcha avanzó detrás de dos carteles que decían "Indignáos" y "Únanse a nosotros".

"Nos manifestamos contra la dominación de los gobiernos y de las finanzas sobre los individuos, y denunciamos condiciones de vida indignas, la precariedad y el desempleo, el racismo y los recortes presupuestarios en la sanidad", dijo a la AFP Noémie, una estudiante de 19 años.