Una nueva ley de Holanda que limitará a residentes locales el acceso a los llamados “coffe shops” -locales donde se puede consumir mariguana-, la cual entrará en vigor en mayo próximo, ha generado división entre diversos sectores de la sociedad.
Ante el creciente número de crímenes relacionados con la mariguana, el actual gobierno de coalición de Holanda -que reúne a liberales, demócratacristianos y ultraderechistas- concluyó que el comercio regulado de la droga se ha vuelto un problema que daña la imagen del país y contribuye al desorden público.
Para atacar el problema, las autoridades holandesas decidieron adoptar una nueva ley que, a partir de mayo próximo, restringirá el acceso a los “coffee shops” a los residentes locales, excluyendo a los turistas extranjeros.
Los célebres establecimientos que se convirtieron en la marca registrada de Ámsterdam funcionarán ahora como clubes cerrados, con acceso mediante tarjeta de membresía y un público limitado a mil 500 personas.
El cambio progresivo, que comenzará en el sur del país, junto a la frontera con Bélgica, amenaza con reducir aún más el número de “coffee shops” en Holanda, que ya ha pasado de dos mil en los años 70 a tan sólo 666 en 2009.
El ministro holandés de Seguridad y Justicia, Ivo Opstelten, afirmó que se trata de reducir el crimen organizado y los disturbios en las comunidades donde hay “coffee shops” y evitar que los clientes extranjeros crucen las fronteras con los bolsillos llenos de droga.
El 40 por ciento de los “coffee shops” holandeses se concentra en ciudades próximas a las fronteras con Bélgica y Alemania, como Eindhoven, cuyas autoridades han empezado a quejarse del flujo de un turismo de fin de semana interesado sólo en el consumo y comercio de mariguana.
La iniciativa fue respaldada en 2010 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Dicho tribunal consideró que prohibir el acceso de los extranjeros a los “coffee shops” holandeses no supone una discriminación y, además, podría contribuir a la lucha contra el tráfico de estupefacientes dentro de la mancomunidad.
Sin embargo, los críticos de la nueva ley argumentan que conllevará a un incremento del tráfico ilegal de drogas.
“El comercio en la calle seguramente proliferará en ciudades como Ámsterdam, donde no hay manera de detenerlo”, opinó Jan Brouwer, profesor de la Universidad de Groninga y experto en la política de tolerancia holandesa con respecto a la “droga suave”.
Consumo de marihuana divide a Holanda
Actualizado a:

PUBLICIDAD
Más noticias sobre:
Fundado en 2001, Intolerancia Diario es un periódico de circulación regional en el estado de Puebla, el cual se edita e imprime en Puebla de Zaragoza. Ganador de diversos premios estatales de periodismo.
PUBLICIDAD