A más mes de que el huracán Sandy azotó la costa este de los Estados Unidos, el diputado local Ernesto Leyva Córdova informó que son aproximadamente 450 las familias poblanas que perdieron todo y necesitan la ayuda  por parte de las autoridades federales.

En entrevista el legislador informó que la semana pasada viajó a Nueva York donde el pasado mes de octubre el huracán generó destrucción, y en el padrón de damnificados se encuentran 90 familias mexicanas de las cuales el 50 por ciento son de origen poblano las que en estos momentos requieren del apoyo.

Aclaró que ya recibieron una primera ayuda por parte del consulado mexicano pero se requieren de más recursos una vez que la gente perdió todo y por los problemas que tiene la ciudad muchos no tienen empleo.

Leyva Córdova informó que el reporte que se tiene es que las familias poblanas que viven en estos momentos serios problemas radican en las zonas de Broklyn, New Jersey que es donde hay aún destrucción.

Indicó que se ha pedido el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que la ayuda no se detenga pues además las condiciones climáticas ponen en riesgo la salud de los mexicanos.

Señaló que como diputado y ante la petición de los familiares que viven en México se traslado a la zona afectada para entrevistarse con organizaciones de mexicanos, y recordó que en la zona de Nueva York se estima que vive al menos medio millón de poblanos.

Del lugar de origen de las personas, dijo que se trata de familias de la Mixteca poblana, y son de diversos municipios, y se buscará mantener la gestión ante las autoridades ya que no se les puede abandonar.

Confió en que la Secretaría de Relaciones Exteriores junto con el gobierno de Estados Unidos brinden la ayuda a los mexicanos que en estos momentos no tienen nada.

Expresó que es una comunidad que se dedica a trabajar, que por falta de oportunidades tuvo que emigrar a otro país en busca del sueño americano, y le tocó soportar los efectos de uno de los huracanes más violentos que se han presentado en las últimas décadas.