Ester jueves Estados Unidos anunció la implementación de aranceles al aluminio y al acero para Canadá, México y la Unión Europea, iniciando una guerra comercial que había sido postergada y que, hasta el momento, solo había afectado a China. Las nuevas tarifas estarán vigentes a partir del 1 de junio. 

La primera respuesta vino de la secretaría de Economía de México, que anunció que también castigará las importaciones de varios productos de su vecino del norte entre los que se encuentran aceros planos, lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos.

La dependencia a cargo de Ildefonso Guajardo detalló que la medida estará vigente hasta que el gobierno estadounidense elimine los aranceles impuestos a partir del primer minuto de este viernes.

La noticia de los aranceles disparó la incertidumbre en el mercado cambiario y llevó al peso mexicano a tocar su peor nivel desde febrero de 2017 frente al dólar estadounidense.

Por su parte, el gobierno de Canadá anunció la tarde de este jueves que responderá a los aranceles con tarifas dólar por dólar y castigos a otros productos para proteger otras industrias canadienses.

La canciller Chrystia Freeland aseguró en conferencia que estos aranceles violan la disposición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que analiza tomar acciones, junto con otros socios de la organización como la Unión Europea.

La Unión Europea (UE) anunciará "en las próximas horas" contramedidas a la decisión de Estados Unidos, anticipó este jueves el titular del ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker.

"Este es un mal día para el comercio mundial. La UE no puede quedarse sin reaccionar", estimó Juncker en una conferencia en Bruselas poco después de conocerse la decisión estadounidense de imponer aranceles a la UE, Canadá y México.

La comisionada de Comercio de la UE, Cecilia Malmtröm, dijo este jueves que iniciarán un caso de solución de diferencias en la Organización Mundial de Comercio (OMC), pues la imposición de estos aranceles está claramente en contra de las normas internacionales.

EU había concedido una exención temporal a esos países y bloque de naciones mientras negociaba para abordar las preocupaciones de la administración sobre el estado de la producción nacional de ambos metales.

Los países tenían como fecha límite este 1 de junio para alcanzar un resultado satisfactorio. Las exenciones para Canadá, México y la UE se otorgaron poco después de que Trump anunciara por primera vez un amplio arancel de 25% para el acero y un arancel de 10% para las importaciones de aluminio en marzo.

La decisión de Trump podría aumentar los precios para los estadounidenses en una variedad de productos cotidianos. También podría colocar a los Estados Unidos en una disputa comercial en más de un frente. La administración está avanzando por separado con los aranceles sobre los productos chinos.

Quitar las exenciones para Canadá y México, mientras tanto, podría complicar las negociaciones en curso sobre el TLCAN. Canadá también se había comprometido a tomar represalias.

La semana pasada, la administración de Trump anunció una investigación sobre si las importaciones de automóviles están perjudicando la seguridad. Tal acción podría dañar a México, Canadá, Alemania y Japón.

Con información de Expansión CNN.