El uruguayo Álvaro Mangino Schmid, reconocido por ser uno de los 16 sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes en 1972, falleció este sábado en Montevideo a los 71 años.

Mangino había enfrentado problemas de salud derivados de una neumonía de la que le costó recuperarse.

El 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba al equipo de rugby Old Christians Club y a algunos amigos, se estrelló en la cordillera de los Andes a una altitud de 3 mil 600 metros.

De las 45 personas a bordo, 33 sobrevivieron al impacto inicial, pero solo 16 lograron resistir durante 72 días en condiciones extremas antes de ser rescatados en diciembre.

Mangino, que en ese entonces tenía 19 años, sufrió una fractura en la pierna izquierda durante el accidente, lo que le obligó a desplazarse arrastrándose por la nieve durante su tiempo en la montaña.

A pesar de esta limitación, desempeñó un papel crucial en la supervivencia del grupo, encargándose de derretir nieve para proporcionar agua a sus compañeros.

Tras su rescate, Mangino se casó con Margarita Arocena, con quien tuvo cuatro hijos y seis nietos. Su historia, junto con la de sus compañeros sobrevivientes, ha sido fuente de inspiración para diversos libros y películas, incluyendo "¡Viven!" (1993) y "La sociedad de la nieve" (2023).

Con el fallecimiento de Mangino, ya son tres los sobrevivientes de la tragedia de los Andes que han partido, quedando 13 de los 16 originales.