Una de las razones que el expresidente Donald Trump ha esgrimido para imponer aranceles a China, México y Canadá es el tráfico de fentanilo que, según él, fluye entre estos países antes de llegar a Estados Unidos, donde cobra miles de vidas cada año.
Tras anunciar nuevas tarifas comerciales, Trump reiteró este jueves a través de sus redes sociales que el tráfico de esta droga “sigue llegando desde China, a través de México y Canadá, y eso debe detenerse ya”.
Desde el inicio del actual gobierno estadounidense, México ha implementado diversas medidas para frenar el flujo de fentanilo hacia el norte. Una de las más relevantes ha sido el operativo Frontera Norte, puesto en marcha en febrero.
En este contexto, Trump ha reconocido públicamente los esfuerzos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando sus resultados en materia de seguridad fronteriza. Gracias a ello, México ha recibido un trato preferencial en la aplicación de los nuevos aranceles.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en marzo de 2025 se registró un aumento del 40 por ciento en el decomiso de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos, en comparación con febrero. Las sustancias con mayor repunte en intentos de tráfico fueron fentanilo, cocaína y metanfetaminas.
Pese al repunte mensual, el volumen total decomisado (9,926.74 kilogramos) fue 21.34 por ciento menor al registrado en marzo de 2024, cuando se incautaron más de 12 mil kilogramos de drogas en la zona fronteriza.