Un grupo opositor de derechos humanos saludó la decisión del gobierno de Cuba de liberar a casi tres mil presos, como anunció el presidente Raúl Castro el viernes pasado, pero calificó el indulto como "una decisión de poco calado".

La ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) lamentó este martes que la decisión "haya sido tan limitada" dado el alto número de reclusos en prisión, según sus estadísticas.

De acuerdo con un comunicado emitido por el portavoz de la CCDHRN, Elizardo Sánchez, "la población penal en nuestro país estaría entre 70 mil y 80 mil reclusos".

Aseguró que persiste una tendencia al aumento de sancionados debido a "las amenazas gubernamentales a propósito del incremento anunciado de la persecución de delitos administrativos (incluyendo malversación y tráfico de influencias), hurto y sacrificio de ganado mayor".

"Sin olvidar -agregó- la política de ‘mano dura’ contra los disidentes políticos".

Castro anunció el pasado 23 de diciembre que el Consejo de Estado "en un gesto humanitario y soberano" acordó indultar a más de dos mil 900 sancionados.

La medida beneficiaría a "mujeres, enfermos, personas con más de 60 años de edad y también jóvenes que han elevado su nivel cultural y las posibilidades de reinserción social".

Dijo que no se incluían en este beneficio, salvo excepciones, los sancionados por delitos de espionaje, terrorismo, asesinato, homicidio, tráfico de drogas, pederastia con violencia, violación y corrupción de menores, así como robo con fuerza en vivienda habitada".

Castro precisó que no obstante serían puestos en libertad algunos condenados por delitos contra la Seguridad del Estado que han extinguido en prisión una parte importante de la pena con buena conducta.

Hasta ahora, ningún funcionario gubernamental o medio oficial, todos controlados por el Estado, ha confirmado las excarcelaciones.

Sánchez dijo que hasta la noche del lunes 26 de diciembre, la CCDHRN confirmó la excarcelación de apenas cinco prisioneros por motivos políticos: Carlos Martínez Ballester, Walfrido Rodríguez Piloto, Yordani Martínez Carvajal, Irán González Torna y Augusto Guerra Márquez.

"Todavía permanecen condenados por motivos políticos al menos 66 cubanos, de ellos 16 están en sus casas bajo la llamada Licencia Extra Penal", anotó.

El portavoz de la CCDHRN comentó a Notimex que todavía no han constatado la excarcelación de alguno de los 86 presos extranjeros de 25 países, que Castro anunció serían liberados en forma anticipada (excepto el contratista estadunidense Alan Gross).

En ocasión de la histórica visita a Cuba del Papa Juan Pablo II, en enero de 1998, el entonces presidente Fidel Castro ordenó la liberación de unos 300 presos.

La CCDHRN recordó que en 1978, Fidel Castro publicó en la Gaceta Oficial los nombres de unos tres mil 500 prisioneros políticos que liberó en aquel año "y dicha publicación se hizo, como establece la Ley, antes de proceder a la excarcelación".

Dijo que como parte de "las malas noticias" se confirmó el internamiento en prisiones de alta seguridad, hace apenas 48 horas, de los disidentes Ivonne Malleza Galano, Isabel Hayde Alvarez Mosqueda e Ignacio Martínez Montero, detenidos el pasado 30 de noviembre.