Locatarios del mercado de La Merced amenazaron con regresar a las calles el próximo viernes, tras denunciar que el ayuntamiento incumplió con el acuerdo de dar todas las facilidades a los comerciantes para la promoción del inmueble para la venta de artículos religiosos de temporada.

Lo anterior fue anunciado por la líder de la organización Hermanos Serdán, María del Carmen García Rivera "La Comadre", quien señaló que desde su instalación en los mercados durante las temporadas fuertes, han tenido pérdidas de hasta 200 mil pesos.

García Rivera "La Comadre" lanzó esa amenaza en conferencia de prensa, dijo que hace dos semanas la presidenta Blanca Alcalá se comprometió a apoyarlos con la difusión, pero la semana anterior fue notificada que no habrá apoyo.
 
"Lo que pasa es que la señora presidenta dice una cosa y sus directores hacen otra. En Lomas de San Miguel, en la inauguración del CIMA, ella me dijo personalmente que nos iba a ayudar, pero hace unos días Gilberto Rivera (Director de Mercados), vino a decirme que lo mandaba el director de Comunicación Social para avisarme que siempre no, porque ya no hay recursos".
 
Indicó que la falta de promoción comercial es una especie de castigo por parte de la Comuna, debido a que solicitaron la prórroga para comenzar a pagar sus inmuebles.

En este sentido, García Rivera destacó que esta medida de la actual administración de "castigarlos", se debe a una medida de represión política por los acercamientos que han tenido con el presidente municipal electo, Eduardo Rivera Pérez para pedir su apoyo.

"Hemos platicado con la gente de Eduardo Rivera, le hemos pedido algunas cosas para que sigamos trabajando en el mercado, pero también estamos pidiendo que nos den unos días a la semana para ocupar la vía pública, lo que puedo decirte es que no nos vamos a aventar otra administración sufriendo, porque podemos invadir las calles sin que nada ni nadie nos detenga, y antes de que se siente Eduardo Rivera".

Señaló que todo comenzó cuando se le propuso a la actual administración una prórroga de seis meses en el pago de los locales que debieron comenzar a pagar a partir del mes de diciembre pasado.

"A nosotros nos preocupa porque ellos no entendieron que por no recibir el apoyo necesario, tuvimos que buscar acercamientos con el edil electo para llegar a un acuerdo y no vernos afectados."

Admitió que la intención fue manifestar sus problemas a las autoridades electas por la falta de ingresos, lo cual ocasionó que se pidiera más tiempo para iniciar con las aportaciones económicas y en consecuencia el arreglo se diera con la siguiente administración municipal.

La líder de los comerciantes del mercado de La Merced aseveró que al pedir la prórroga para el pago del inmueble por 21 millones de pesos, las autoridades actuales tomaron como medida de presión el evitar dar cualquier apoyo para la promoción del inmueble.

García Rivera detalló que a pesar de la solicitud hecha para la venta de temporada con motivo de la tradición de vestir a Niños Dios, en ningún momento se cumplió el acuerdo que había.

De hecho, dijo que este incumplimiento viene desde la temporada de venta de fin de año, pues en esta etapa registraron pérdidas económicas de hasta un 80 por ciento, lo cual los dejó endeudados por la compra de productos que se solicitaron a crédito.

"Una vez que salgamos a las calles, nadie nos podrá detener; no sé cómo le hagamos, aunque sea con las camionetas y tendremos que "torear".

La advertencia
La líder de los comerciantes aseguró que no permitirán que se les quede la mercancía y más afectaciones a la economía de los 100 comerciantes que permanecen en el inmueble, por lo que regresarán a las calles donde hace  dos años vendían sus productos, es decir, a la 10 Poniente y 5 Norte.