Al menos 117 empresas, instituciones educativas y hasta dependencias de gobierno, son considerados "grandes deudores" por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (Soapap), cuyas deudas por el servicio superan los 15 millones de pesos.
En esta "lista negra" ‚Äîen poder de Intolerancia Diario‚Äî no se encuentran pequeñas empresas, ni instituciones públicas que estén pasando por alguna crisis financiera.
Por el contrario, la mayoría está en franco crecimiento, por lo que simplemente no quieren pagar por el servicio de agua potable y drenaje. El número de morosos hasta 2010 ha llegado a más de 52 mil tomas las que la dependencia cataloga como clandestinas, ya que no han dejado de tener agua pese a no pagar.
Lo anterior representa adeudos y pérdida para el Soapap, que limitan su capacidad de inversión en 400 millones de pesos.
Lo raro es que administraciones anteriores del Soapap sólo ha tomado medidas drásticas en contra de 40 mil usuarios particulares al cortar el servicio de agua potable y sellado con cemento de tuberías y drenajes, pero no contra las grandes empresas.
Deudores millonarios Entre los morosos al Soapap se encuentran empresas de reconocido prestigio no sólo local o nacional, sino también internacional, tal es el caso de Cadbury Adams, Moles Santa Mónica, la fábrica La Italiana o Italpasta.
Asimismo, fuertes centros comerciales como Galería Las Animas, Palacio de Hierro y Liverpool, se han negado a pagar el servicio de agua, además de Tiendas Soriana y Cinépolis.
Otras empresas en la lista que llaman la atención son restaurant La Cueva del Zorro, Fonda Santa clara, Operadora KFC, Hotel Lastra, Elektra del Milenio, Restaurant California, Centro Mexicano Libanes, Autobuses Estrella Roja y Metlife México.
Llama la atención las deudas que tienen centros deportivos donde el agua es vital para su desempeño, como Acuática Club, donde según el expediente APA/41100/2210, tiene un adeudo del 14 de mayo al 10 de agosto del 2010 de 51 mil 125 pesos.
El Hotel Lastra, ubicado en la zona de los Fuertes ‚Äîel que cuenta con alberca‚Äî se lleva el nada honroso primer lugar en monto de deuda, 1 millón 151 mil 150 pesos, al no pagar el servicio desde septiembre del 2007, según el expediente APA/41100/1597/10.
Mientras que las demás empresas fluctúan con deudas que van desde los 30 mil pesos, hasta 909 mil pesos que debe la fábrica Hilos Claudia, pasando por cifras como la de Adams que llegan a los 74 mil 899 pesos
Pero no todos se han negado a pagar, por ejemplo el Palacio de Hierro, según el expediente APA/41100/1541/10, tenía un convenio que venció el 21 de abril del año pasado, por una deuda de 255 mil 964 pesos. Su competidora Liverpool, ubicada en el mismo centro comercial Angelópolis, debe desde junio del 2010 el pago de drenaje y saneamiento por un monto de 125 mil 652 pesos.
Cabe destacar que el Centro Mexicano Libanés, tiene un adeudo en de más de 120 mil pesos y Estrella Roja por más de cien mil pesos.
Lo más increíble es que haya establecimientos que literalmente sin el agua no funcionan, vital líquido que gastan mucho más que cualquier otra empresa y aún así no hayan pagado el servicio.
Morosos Lo que más llama la atención es que organismos del gobierno del estado en la pasada administración gubernamental, no hayan pagado por el beneficio del agua potable y alcantarillado.
Tal es el caso del Centro de Convenciones, quien según el expediente APA/41100/1597/10, tiene un adeudo desde junio del 2009 a julio del 2010, por 293 mil 902 pesos y otro por más de 466 mil pesos. Pero también no se salva la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que debe más de 20 mil pesos al Soapap por sus servicios.
Asimismo se encuentra en la lista negra el Complejo Cultural Siglo XXI, operado por Televisión Azteca para diversos eventos. Según el expediente APA/41100/1599/10, tiene una deuda de 388 mil 573 pesos.
También a pesar de cobrar buenas cuotas o colegiaturas, existen diversas instituciones educativas que deben buena cantidad de dinero por el pago del servicio de agua potable y drenaje en sus instituciones. En la lista se encuentra el Centros de Estudios Universitarios, Instituto Cultural Oriente, Fundación Educativa de Puebla, Colegio Trinidad Sánchez, además de la Escuela Libertadores de América.
Asimismo la Escuela Latinoamericana, Universidad Angelopolitano, Colegio Puebla, Escuela Mooduk Kwan 2001 y El Colegio AC de Computación; se unen a la lista la Universidad Interamericano Golfo, El Instituto Ponce De León, La Universidad Anglohispanoamericana y la Universidad del Valle de México, así como La Universidad Realista de México, la que debe 122 mil 699 pesos.
Tarifas altas Cabe destacar que las tarifas cobradas por servicio de agua potable en Puebla capital y zona conurbada están catalogadas como la décima más cara del país.
Según datos de Juan Felipe Aguilar, exdirector comercial del organismo, mientras en el Distrito Federal un usuario paga 5 pesos por metro cúbico de agua, en Puebla el costo es de 9 pesos.
La diferencia es el subsidio que se destina para cubrir gastos de energía y extracción, que en el caso del Soapap es de apenas 3 pesos, mientras en otras partes del país llega a ser de hasta diez pesos.
Otro problema es que en Puebla el agua se extrae de pozos profundos, lo que obliga a someterla a procesos de saneamiento para quitarle sales dañinas y elevar su calidad.
?âse es el caso, pues en Veracruz el agua corre por canales debido a que se encuentra de manera superficial y los usuarios pueden pagar una tarifa mínima de 120 pesos bimestrales. En Puebla, el costo es de hasta 300 pesos al bimestre.