Debido a que al ayuntamiento 2008-2011 no contaba con el área de Nomenclatura, dentro del presupuesto, no se contempló ninguna partida para esta área, motivo por el cual los proyectos empezarán a realizarse en 2012; sin embargo, Isaac Aguilar Sánchez, regidor de Nomenclatura, dio a conocer que el proyecto será presentado ante la comisión de desarrollo urbano.
La semana pasada, el regidor sostuvo un diálogo con el tesorero del ayuntamiento, Paúl Sánchez Romero, a quien expuso que se requerirá de personal para que hagan las visitas en campo y así se pueda asignar un número oficial a los domicilios de Tehuacán, pero mencionó que este trabajo se iniciará en las juntas auxiliares donde 90 por ciento de los números de las casas están en orden.
Estas iniciativas deberán ser aprobadas por cabildo, aunque Aguilar Sánchez dijo que no descarta el posible patrocinio de algunos empresarios y comerciantes, tal y como fueron colocadas las placas del centro de la ciudad desde hace algunos años durante la administración del presidente Arturo Barbosa.
Se hará una invitación a las diferentes cámaras y asociaciones, tales como la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de Comercio servicios y turismo (Canaco), así como a los socios del parque industrial o la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
Con lo anterior, las empresas o negocios podrán tener publicidad y darán una mejor imagen urbana a Tehuacán, incluidas las juntas auxiliares y las colonias más alejadas.
Sobre el monto de inversión para estas acciones, mencionó que es directamente el área de Desarrollo Urbano la que manejará los costos, “la Regiduría de Nomenclatura sólo deberá presentar el proyecto, mismos que podría contemplar desde la contratación de una cuadrilla de trabajadores hasta implementación de un software para tener actualizados los trabajos”.