El Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Acajete realizó una Jornada de Salud en donde se ofrecieron servicios de consulta general, estudios de papanicolaou, ortopedia y aplicación de flúor, entre otros, con el propósito de acercar más beneficios a las familias de la entidad.
La presidenta del DIF municipal, Alejandra González Pérez, mencionó que la finalidad es acercar estos servicios para que la gente no tenga que viajar a la ciudad de Puebla o al Hospital General de Tepeaca.
En este jornada se contó con la presencia de la delegada del Sistema Estatal DIF con cabecera en Tepeaca, Adriana V. Navarro, así como las presidentas de los DIF municipales de Tepeaca y Tepatlaxco.
Cabe mencionar que entre otros servicios que se brindaron a la población hubo una plática de sensibilización y valores familiares en el ámbito municipal.
“Hoy en día es fundamental que hagamos conciencia de la importancia de fomentar los valores en casa, que día a día trabajemos y nos integremos con nuestros hijos para evitar que muchos de ellos opten por caminos que los conduzcan hacia su destrucción física y moral.
”Es necesario y urgente que como ayuntamiento, como DIF, brindemos todas las herramientas necesarias y pláticas de integración familiar para que contribuyamos al sano crecimiento de nuestros hijos la armonía dentro de nuestro hogar”, puntualizó González Pérez.
Asimismo, aprovechó para llamar a toda la población para sumarse y participar en esta clase de eventos, los cuales además de brindar atención médica sin costo permiten detectar enfermedades de manera oportuna para su intervención.
La titular del DIF en Acajete expuso que algunas de las razones por las que existe un alto porcentaje de población que no se cuida son la lejanía de los centros o servicios médicos, mal servicio del personal médico y administrativo de las instituciones de salud, así como falta de recursos económicos necesarios para costear una consulta del médico especialista, exámenes clínicos, tratamiento o medicinas, entre otros.
“Existe un sinfín de razones económicas, prejuicios sociales, creencias, temor al pronóstico, maltrato o desinterés del médico para explicar al paciente su diagnóstico, o bien porque dentro de la idiosincrasia de la mayoría de los mexicanos es que ‘nada nos duele’, por lo que nos hacemos los valientes y cuando en verdad nos sentimos mal y vamos con el doctor es demasiado tarde.
”Una enfermedad en etapa inicial se puede atacar a tiempo y el proceso de recuperación no es tan largo, doloroso o caro; sin embargo, dejar a un lado la salud por los motivos que sean sale más caro a la larga.”
Por último, recalcó que para el gobierno y DIF de Acajete es una prioridad procurar la salud con servicios médicos de confianza como los ofertados este día con la Jornada Médica.
“Nuestro compromiso es motivar a la gente y acercarle estos servicios fundamentales para el sano desarrollo de las familias.”