más de mil 200 familias campesinas de la entidad coinciden en destacar el interés, voluntad y compromiso de las autoridades de gobierno en apoyo a la pérdida total que sufrieron sus cultivos de maíz, frijol y hortalizas en las pasadas heladas.


Tras una larga espera y vivir en la incertidumbre, más de mil 337 familias campesinas de San Nicolás Buenos Aires que perdieron de 90 a 100 por ciento de cultivos de maíz y frijol por las pasadas heladas —registradas en los meses de junio y septiembre—, finalmente recibieron el apoyo por parte de los tres niveles de gobierno cuyo recurso económico fue cercano a los 5 millones de pesos.

Luego de las heladas que azotaron a 8 mil hectáreas de San Nicolás Buenos Aires en cosechas como maíz, frijol y hortaliza, los campesinos —que perdieron sus ahorros e inversión este año— coincidieron en destacar el apoyo e interés del gobernador Rafael Moreno Valle, de las dependencias del gobierno federal y de las gestiones que realizó el alcalde Mauricio Evaristo Fabián para que la región aplicara al beneficio del seguro agrario por siniestros.

“En sexenios pasados se dilataban hasta un año para entregarnos un apoyo, pensábamos que no nos tomarían en cuenta porque dijeron —en un principio— que San Nicolás no estaba contemplado; agradecemos el interés, voluntad y compromiso de nuestras autoridades para no dejarnos solos en estas fechas tan difíciles. Nos devuelven la esperanza que habíamos perdido”, expresó Mario González, campesino de la entidad.

Cabe mencionar que durante la gira de trabajo de Rafael Moreno Valle al municipio de San Nicolás Buenos Aires, se hizo entrega de los cheques por mil 200 pesos por hectárea —máximo cuatro— a los productores de la región.

Situación actual

El director de Desarrollo Rural de San Nicolás Buenos Aires, Agustín Juárez Martínez, informó que fueron 8 mil hectáreas afectadas, logrando asegurar a 4 mil 130 has por parte del gobierno del estado.

“Fue bastante satisfactorio que el pasado 16 de noviembre viniera el gobernador para hacer entrega de los cheques, junto con el edil de San Nicolás, Mauricio Evaristo Fabián, a las familias afectadas por las pasadas heladas donde perdieron todos sus ahorros invertidos para esta temporada. Fue un evento masivo donde acudieron más de 2 mil 500 productores, la gente se motivó”, resaltó el funcionario.

Asimismo, indicó que aunado a la entrega del apoyo económico, el gobierno del estado se comprometió a beneficiar a los campesinos con la entrega de semilla mejorada y fertilizante para el siguiente ciclo de siembra, el próximo mes de marzo del 2012. También, se tiene contemplado un paquete de apoyo para la adquisición de maquinaria y equipo de cosecha.

Refirió que por ahora están en trámites y en envío de la documentación correspondiente con las dependencias, SDR y Sagarpa, para aplicar a este programa que contempla un total de 8 mil hectáreas, cuya superficie es de 6 mil de maíz y 2 mil de frijol, principalmente.

Estrategias preventivas

Agustín Juárez señaló que de acuerdo con el gobernador del estado, es necesario elaborar, planear y establecer estrategias para evitar que por los cambios climáticos se ponga en riesgo las cosechas del siguiente año.

Precisó que durante su discurso, el mandatario estatal informó a la población campesina que se conjuntaron recursos de los tres niveles de gobierno para ejecutar diversas acciones, como iniciar un programa de reconversión productiva hacia cultivos de ciclo corto.

“Los cambios climáticos nos está alcanzando en estos días, por lo que tenemos que buscar técnicas de mejoramiento genético para la semilla de maíz para reducir el tiempo de cosecha; sin embargo, esto requiere también de una inversión grande aunque vamos a tratar de gestionar los recursos y poder solicitar el proyecto al banco de germoplasma”, propuso.

Por último, el funcionario reconoció también el apoyo y respaldo total del gobernador del estado para coadyuvar junto con el alcalde de San Nicolás Buenos Aires, Mauricio Evaristo Fabián para beneficiar a las familias productoras de la entidad.

“Contamos con el apoyo del estado, del secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda y del alcalde de nuestro municipio, quienes han sumado esfuerzos para atraer estos beneficios que son vitales para la economía y sustento alimentario de nuestra región. Nuestros campesinos no fueron olvidados.”