Los fuertes vientos y la lluvia que han azotado a todo el estado han causado estragos en municipios como Huauchinango, Teziutlán, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec y Cuetzalan.
Se reportan miles de viviendas y alrededor de 76 escuelas con afectaciones, mientras que decenas de localidades se quedaron sin energía eléctrica ni línea telefónica.
En la ciudad de Puebla, dos personas resultaron lesionadas al caerles unas láminas que volaron de un edificio del Centro Histórico, en la 2 Sur 502.
En el segundo día de la tormenta invernal número 11, este jueves los mayores estragos los causaron los fuertes vientos que llegaron a rachas de hasta los 80 kilómetros por hora.
Casas dañadas y sin luz
Por lo menos 10 municipios de la Sierra Norte se encuentran sin servicio de energía eléctrica, dado que varios árboles cayeron en el cableado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Comunidades y zonas de las ciudades Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Zaragoza, Cuetzalan, también se vieron afectadas.
El reporte en Huauchinango señala que por lo menos 450 viviendas quedaron sin techos de lámina, donde además alrededor de 300 árboles fueron arrancados de raíz, caminos vecinales parcialmente bloqueados, con un apagón de 9 horas y se generaron 3 incendios forestales, de acuerdo con el reporte oficial de Protección Civil del dicho Ayuntamiento.
Desde las 3:30 horas de este jueves iniciaron labores patrullas, motobombas de bomberos y otros servicios de emergencia.
Las fuertes rachas de viento afectaron comunidades ubicadas en la parte baja del municipio como Tepetzintla y Ozomatlán y las ubicadas en la zona más alta, como Teopancingo, Venta Grande y Puga, además de la cabecera.
Por lo anterior, se abrió una mesa de atención en el Palacio Municipal, donde hasta las 16 horas se tenían registradas 450 viviendas a las cuales se les volaron las láminas de cartón o recicladas con las que estaban techadas.
En la junta auxiliar de Venta Grande resultaron afectadas dos de las 12 viviendas que fueron beneficiadas con el programa Techo Digno, pues el material para cubrirlas se desprendió.
Además, se han contabilizado 300 árboles derribados por el viento, algunos cayeron sobre uno de los carriles de la carretera federal México-Tuxpan: 4 en el tramo que va de Venta Chica a Venta grande, aunque no impidieron la circulación vehicular.
Caminos vecinales que comunican a las comunidades de Mesa de Capulines, Tepetzintla, Tlalcoyunga y Cuautlita se reportaron obstruidos por la caída de árboles, los que fueron despedazados con sierras y machetes, en algunos casos, por los mismos vecinos.
En Tlalcoyunga y Cuautlita reportaron cortocircuitos por el movimiento de los cables de energía eléctrica que lograron alcanzar zonas arboladas que se incendiaron.
A dichos lugares de la sierra se trasladaron cuadrillas de la Unidad Municipal de Protección Civil, Bomberos y de la Policía Municipal para sofocar el fuego.
Asimismo, hubo dos personas con lesiones leves, entre ellos una niña que le cayó un tabique y un adulto que resultó lastimado con una lámina cuando estaba en una tienda de conveniencia.
Daños por el viento
En zonas como Teziutlán, Chignautla y Atempan se han contabilizado 882 casas con daños por las ráfagas de viento.
Mientras tanto, en Chignahuapan hay reportes de caída de postes, árboles y letreros de señalizaciones, sin lesionados, ahí, el presidente municipal, Juan Enrique Rivera Reyes, informó que cerca de 10 viviendas de las colonias Nuevo San Claudio y Coacoyunga resultaron con afectaciones en sus techos.
En Zacapoaxtla, se han contado a más de mil 500 viviendas afectadas, según el reporte del presidente municipal Guillermo Lobato Toral, donde se inició la entrega de láminas galvanizadas.
En Tlatlauquitepec quedaron incomunicadas 5 de 106 comunidades y por lo menos 300 viviendas afectadas al volarse sus techos, con una persona lesionada, según el reporte del alcalde José Ángel Pedro Guerrero Herrera.
En Cuetzalan falló el servicio de electricidad y al menos 317 viviendas afectadas por el viento, las cuales contaban con techo de cartón y láminas galvanizadas, informó Protección Civil municipal.
En tanto, Protección Civil de Tepeaca reportó caída de dos árboles y una barda, sin que representara riesgo para la población.
El titular de Protección Civil de dicho municipio, Alfonso Manuel González Ramos, detalló que la caída de la barda fue en un lote baldío y los árboles fueron en carreteras de poco tránsito.
Plan Acuario
Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos del Estado, con Protección Civil, pusieron en marcha el Plan Acuario para atender los reportes de incidentes.
En la junta auxiliar San Baltazar Campeche de la ciudad de Puebla bajaron una lona de 5x9 metros, la cual se desprendió de la base que la sostenía.
Además, retiraron un espectacular ubicado en la colonia Vicente Guerrero, el cual se encontraba colgando entre dos viviendas.
En otra acción, se retiró una lona a punto de caer de un espectacular ubicado en la Recta a Cholula.
Asimismo, cayó un árbol de 25 metros en la colonia Los Ángeles en el municipio de Juan C Bonilla, el cual fue retirado.
En Infonavit Loma Bella y en la Diagonal Defensores de la República y calzada Ignacio Zaragoza de la ciudad de Puebla, dos árboles de 15 y 9 metros, respectivamente, fueron retirados.
Finalmente, en el bachillerato “Enrique Martínez Márquez” se removieron tres árboles de 10 metros de altura.
Además, los bomberos retiraron un semáforo derribado sobre la carretera federal a Tlaxcala.
De igual forma, se han atendido han atendido diversas inundaciones en distintos puntos de la ciudad de Puebla y zona metropolitana con apoyo de bombas auxiliares terrestres.
***
Hoy reanudan clases en los 2017 municipios
Derivado de las mejoras en el clima previstas por el Sistema Meteorológico Nacional en la entidad, la Secretaría de Educación Pública dio a conocer que este viernes 11 de marzo se reanudan las actividades escolares en los 217 municipios en los niveles básico y medio superior, que comprende desde preescolar hasta bachillerato, en los turnos matutino y vespertino, con el horario de invierno vigente hasta el 18 de marzo.
Los planteles que presenten daños en sus instalaciones deberán suspender labores y dar aviso al departamento de Protección Civil Municipal y a la SEP para tomar las medidas pertinentes.
DATOS
- En Huauchinango por lo menos 450 viviendas quedaron sin techos de lámina, donde además alrededor de 300 árboles fueron arrancados de raíz y caminos vecinales parcialmente bloqueados.
- En Zacapoaxtla se han contado más de mil 500 viviendas afectadas, según el reporte del presidente municipal Guillermo Lobato Toral, donde se inició la entrega de láminas galvanizadas.
- En Tlatlauquitepec quedaron incomunicadas 5 de 106 comunidades y por lo menos 300 viviendas afectadas al volarse sus techos, con una persona lesionada, según el reporte del alcalde José Ángel Pedro Guerrero Herrera.
- En Cuetzalan falló el servicio de electricidad y al menos 317 viviendas afectadas por el viento, las cuales contaban con techo de cartón y láminas galvanizadas, informó Protección Civil municipal.