Habrá ley seca para las celebraciones del Carnaval de San Pedro Cholula, anunció la presidenta municipal Tonantzin Fernández Díaz, para evitar problemas generados por la ingesta de alcohol.

En entrevista, la alcaldesa detalló que el gobierno municipal siempre impulsa las tradiciones y cultura, de este modo el 16 de febrero se pegará el bando para las celebraciones.

Por lo tanto, invitó a la población en general a Cholula al carnaval, “los recibiremos con las puertas abiertas, para nosotros es importante impulsar el turismo”.

En el documento se estipulan las reglas que regirán a los carnavaleros; siete días después, se llevará a cabo el Desfile de Mascaritas; el 8 de marzo arrancará el desfile y al otro día se hará el robo de la novia.

Destacó Tonantzin Fernández que se ha reunido con los 13 batallones y el general en jefes, con el objetivo es generar una buena sinergia y una buena participación con los danzantes, pero también una disciplina.

“Ellos están en la mejor voluntad de generar un buen carnaval, siempre apegado a que haya seguridad, tranquilidad por nuestra parte, es el llamado que se les hace a todos los carnavaleros; efectivamente habrá Ley Seca, con el objetivo de que evidentemente no se consuma alcohol en esta festividad”, aseguró.

Detalló que se les honrará a los carnavaleros vivos que llevan más de 50 años participando en este festejo y que han heredado está tradición a sus hijos o nietos.
La festividad está programada para los días 8 y 9 de marzo, que para muchos habitantes de este municipio tiene gran relevancia.

Para este año, se espera que más de tres mil danzantes agrupados en los diferentes batallones revivan esta tradición que por décadas se realiza en este pueblo mágico de Puebla. 

La fiesta se organiza de manera conjunta con el ayuntamiento de San Pedro Cholula, ya que éste aporta una cantidad económica para la organización y otorga los permisos para la realización de los desfiles. 

La fiesta de anuncio del carnaval es este 16 de febrero con la pega de bando y la presentación de la dama y para el día 23 del mismo mes dan inicio las mascaritas y ya para los días 8 y 9 de marzo es el carnaval.

Uno de los objetivos del ejército carnavalero es disminuir cualquiera de los riesgos que implica esta fiesta donde se emplea la pólvora para detonar los mosquetones, a fin de lograr saldo blanco.