Tras la inconformidad ciudadana que derivó en el cierre de la Carretera Federal Puebla–Atlixco, a la altura de Tlaxcalancingo, autoridades estatales, municipales y representantes de los Pueblos Originarios del municipio de San Andrés Cholula lograron acuerdos significativos que permitieron la reapertura inmediata de la vialidad y el establecimiento de una ruta de diálogo formal.

El bloqueo fue debido al rechazo de pueblos originarios y del colectivo Cholultecas Unidos al Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), al considerar que fueron excluidos del proceso de consulta.

Durante la reunión celebrada en Casa Aguayo, sede de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla, estuvieron presentes el secretario de Gobernación, José Samuel Aguilar Pala; el director de Gobierno, Raúl Pineda Raygoza; así como la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, y representantes de los Pueblos Originarios.

Acuerdos clave

La minuta firmada incluye compromisos puntuales para atender las demandas de las comunidades, entre los que destacan:

- Revisión legal de seis juicios de amparo y recursos interpuestos por los Pueblos Originarios.

- Contratación de asesores urbanistas propuestos por las propias comunidades.

- Análisis técnico de propuestas a cargo de universidades y especialistas para integrarlas al ordenamiento urbano territorial.

- Participación de la Secretaría de Medio Ambiente en la evaluación de los proyectos.

- Garantías de no represalias hacia los manifestantes y de respeto a la gobernabilidad y la paz social.

- Apertura inmediata de vialidades bloqueadas, como gesto de buena voluntad y cumplimiento del acuerdo.

- Reunión de seguimiento programada para el próximo 18 de junio.

Posición del ayuntamiento

En un comunicado el ayuntamiento de San Andrés Cholula reafirmó su compromiso con el respeto a la libre expresión y con el trabajo conjunto con los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil.

La presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres, destacó la disposición del gobierno municipal para fomentar el diálogo, la legalidad y el bienestar de los sanandreseños.

“El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la libertad de expresiones y pondera su disposición de trabajar con diversas instancias públicas y sociales a través del diálogo, la cordialidad y el apego a la legalidad”, se lee en el comunicado .