La priista Beatriz Paredes Rangel consideró la aprobación que dio la Cámara de Diputados a las reformas a la Constitución para establecer la obligatoriedad de la Educación Media Superior como una respuesta muy significativa para los jóvenes.

En entrevista televisiva indicó que es muy delicado el problema que tienen los adolescentes que salen de la secundaria y buscan una oportunidad para seguir sus estudios en nivel bachillerato,  pues los espacios con que se cuentan son muy limitados.

El país debe generarles oportunidades a los jóvenes de estudio y de empleo, lo que se pretende dar con ésta reforma que incide claramente en el grupo poblacional de 15 a 17 años que aspira a continuar su preparación académica.

Se trata de un universo de casi siete millones 700 mil jóvenes, de los cuales dos millones 100 mil no están estudiando, advirtió la diputada federal.

La priista añadió que según algunos datos, en la Zona Metropolitana “por ejemplo, en donde el IPN juega un papel relevante, nos hablan de que el año pasado hubo unos 70 mil jóvenes que plantearon la posibilidad de seguir estudiando y no tuvieron espacio”.

Lo que plantea la reforma ya de manera constitucional, que es el rango más grande de nuestras leyes, es que el Estado mexicano tiene la obligación de satisfacer la oferta educativa para la juventud en el nivel Medio Superior”, subrayó.

Con ese objetivo, el Poder Legislativo está haciendo transferencias presupuestales, pues a su parecer la propuesta del Ejecutivo “no satisface varias de las demandas en materia de Educación Media Superior, de Educación Superior y también de Educación para los grupos más vulnerables”.

Además es muy importante, prosiguió, que las autoridades educativas revisen si las expectativas que plantea la Educación Media Superior corresponde a lo que los jóvenes esperan de ella y también ampliar las posibilidades de acceso a becas, porque muchos de ellos desean estudiar pero la necesidad les impide seguir adelante.

Para ello señaló que es necesario “complementar la oferta educativa con un adecuado sistema de becas que favorezca la permanencia de los educandos hacia el interior de las instituciones educativas y también vincular la oferta educativa con las posibilidades de trabajo”.

Adelantó que en unos días presentará una iniciativa sobre el Servicio Social Remunerado, que le permita a los jóvenes que cumplan ese requerimiento acceder a un apoyo, a efecto de que las empresas favorezcan la contratación de estos estudiantes del último año de la carrera o recién egresados para facilitar su acceso al primer empleo.

Con la iniciativa de Ley de Servicio Social Remunerado se pretende romper el círculo vicioso que enfrentan los jóvenes, que no son contratados por falta de experiencia, la cual no pueden adquirir por carecer de empleo.

Sobre el problema de los chicos que no trabajan ni estudian, los llamados “ninis”, la también aspirante a la candidatura del PRI por la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal consideró que eso no es una tarea del Congreso, sino una responsabilidad del gobierno federal.

Es un compromiso de las familias de apoyar a sus jóvenes, es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto y es, también, que haya capacidad de responder a este deseo de superación que tienen los jóvenes mexicanos”, insistió la legisladora.