Gregorio Corona Pérez, director del Ballet Folklórico de Tlaxcala, aseguró que la participación del Ballet Folklórico de Tlaxcala en “La Nueva Gran Feria Tlaxcala 2011”, será para contribuir en la recuperación de los valores que se habían perdido, sobre todo en el espacio cultural.

La Feria para el Ballet Folklórico de Tlaxcala es muy importante, ya que con la danza y las representaciones se conservan las tradiciones heredadas,  son los valores que se pueden transmitir hacia la demás gente, durante las presentaciones.

“El participar en una feria de la importancia como la de Tlaxcala, y ser el ballet folklórico que se ha tomado como referencia más importante de acuerdo a las giras que ha realizado por Europa, Centro América, Estados Unidos, Cuba y por todo el país, es muy satisfactorio.”

Ahora vamos a poner nuestro granito de arena, para que esta feria sea realmente una fiesta del pueblo y para el pueblo, una fiesta donde podamos valorar nuestras tradiciones y costumbres a nivel nacional e internacional.

En esta ocasión, se ha establecido que todas las presentaciones del ballet, van a ser con música viva, eso es muy difícil para cualquier grupo, sin embargo el patronato de feria y el grupo se conjuntaron, para que la gente pueda ver las danzas tradicionales del estado de Tlaxcala y de los diferentes estados del país.

Ahora se preparan varios programas, ya que no se trata de repetir el mismo esquema, de tal forma que cada una de las presentaciones sean diferentes.
“Es importante reconocer al presidente del patronato, Joaquín Cisneros, la seriedad con la que está trabajando y al mismo tiempo agradecerle que el Ballet Folklórico de Tlaxcala haya sido escogido para actuar en el marco de la Feria en siete ocasiones”, agregó Corona Pérez.

Las fechas van a ser los días 30 de octubre, el 1 y 2 de noviembre, todas ellas en el Centro de Convenciones; el día 5, 12 y en la clausura el 20 de noviembre, van a ser en el Lienzo Charro.

Se ha preparado un programa muy amplio de bailables de Tlaxcala, destacan el Xochipitzahuatl, negros, cuchillos, jarabe, cuadrillas de Tizatlán, catrines y catrifacios de Amaxac de Guerrero, de San Bernardino Contla, y las cuadrillas, cintas y jota de San Juan Totolac.

Lo más importante es que el ballet se ha preocupado siempre por difundir lo nuestro, ya que es un legado de la maestra Isaura Ramos, quien enseñó que primero hay que amar a Tlaxcala.

Luego comprometernos con Tlaxcala y uno de los factores más importantes del ballet folklórico es el compromiso que se tiene como sociedad tlaxcalteca, ya que cada vez que hay una presentación la gente responde abarrotando los auditorios.

Los reconocimiento favorables se han multiplicado, a nivel nacional, internacional y en Tlaxcala cada aplauso que se brinda es un compromiso más, para que cada día seamos mejores.

Se presentarán bailables tradicionales de otros estados, habrá bailes de salón de Guanajuato, los viejitos de Michoacán, estampas de Jalisco, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz, Durango, Zacatecas y Baja California.

Corona Pérez reconoció y agradeció que en esta ocasión ya no son considerados como “relleno”, ahora se tienen los lugares que se han ganado, no con palabras, sino en el terreno de los hechos.