El presidente de México, Felipe Calderón, declaró esta noche solemnemente clausurados los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011, con lo que se apagó el fuego del pebetero en el estadio de Atletismo.

En el acto, Calderón Hinojosa subrayó que con estos Juegos Parapanamericanos "ponemos nuestro grano de arena y damos un paso para ser guía de nuestra América, el continente de la esperanza, el continente de la inclusión, el continente de la igualdad, el continente del porvenir".

Agradeció a los deportistas parapanamericanos sido considerado los mejores Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de la historia”.

“Este México es su casa, este México también es suyo, este México que mira al Siglo XXI lleno de vida, este México de justicia, de inclusión, de igualdad de oportunidades que queremos construir, es el México en el que queremos y en el que estamos para abrirle la puerta franca a nuestros hijos y amigos de todo el mundo”, concluyó.

"porque nos han recordado el enorme sentido del hombre" y a la delegación mexicana por "habernos hecho sentir el gran orgullo de ser mexicanos".

"Gracias por haber dado a México tantos momentos de orgullo y alegría, por haber sembrado nuevamente en el corazón de cada mexicano y mexicana la confianza en nosotros mismos", afirmó.

Dijo a los jóvenes atletas del Continente Americano que demostraron que no hay barreras para los sueños, “porque nos han enseñado que no hay límites para los seres humanos, cuando el corazón y la voluntad está de por medio”.

“Nos han demostrado que la verdadera convivencia humana es aquella que incluye, nos han recordado que hay obstáculos, pero el corazón los vence y nos han recordado a todos que más allá de nuestras diferencias, todos los seres humanos somos seres iguales en dignidad y en derechos”, puntualizó.

Expresó que en cada esfuerzo, en cada medalla, en cada competencia, los atletas han dado a todos una lección de amor por la vida.

Agradeció a los deportistas de todo el Continente Americano, por confiar en México, “por habernos permitido llevar el verdadero rostro de México a los corazones de todo el mundo, un México joven y hospitalario, un México alegre, un México que quiere ser también incluyente, un México capaz de organizar los que han


Gracias,somos terceros

Con el tercer lugar general en el medallero de Guadalajara 2011, México tuvo una de sus mejores actuaciones en Juegos Parapanamericanos, al acumular 167 preseas, luego que hace cuatro años acumuló 117, y ahora se espera que en Toronto 2015 se mejore con una nueva generación de deportistas.

La ceremonia del cierre de la justa continental, realizada en el Estadio de Atletismo, contó con la presencia del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, quien hizo la declaratoria de clausura.

En la parte musical, el grupo Moderatto, integrado por Bryan Amadeus, Xavi, Roy, Elohim y Mick Marcy, entonó sus éxitos como “Muriendo Lento” y “Quemándome de amor”, entre otros.

Calderón Hinojosa resaltó que tanto los Juegos Panamericanos como los Parapanamericanos fueron eventos que cambiaron la percepción que se tiene sobre México, esto gracias a la entrega de los atletas del continente.

“Ponemos un grano de arena y damos un paso para hacer un día de nuestra América el continente de la esperanza, el continente de la inclusión, el continente de la igualdad, el continente del porvenir”, dijo el mandatario mexicano.

Por su parte, la presidenta del Comité Organizador de los Juegos, Imelda Guzmán, aseguró que los atletas de América fueron reconocidos por la población de México, pero en especial de Jalisco.

“Los Juegos Parapanamericanos son más que una competencia, han sido testimonios de vida”, destacó.

Y agregó que lo realizado por los atletas con discapacidad es un motivo de orgullo para todos porque “nos han brindado una lección de humanidad y de compañerismo. Nos han enseñado que la verdadera discapacidad es el egoísmo, la incapacidad física no inhabilita su corazón, lo hace más noble”.

Previo al espectáculo musical, el presidente Felipe Calderón, premió a los medallistas de la maratón sobre sillas de ruedas, que se adjudicaron los mexicanos Aaron Gordían, Saúl Mendoza y Alfonso Zamora.

De igual manera, los organizadores de la justa regional parapanamericana de 2015, que se efectuará en Toronto, Canadá, brindaron una gran espectáculo multicolor en donde, como sucedió con los Panamericanos, dieron muestra de la cultura de esa ciudad.

Guadalajara despidió una justa que fue catalogada por los máximos dirigentes deportivos como los “mejores Juegos de la historia” y más porque se dieron grandes sorpresas de los atletas de América.

“Quiero pedir un aplauso por lo que nos dieron estos atletas”, gritó Amadeus a los cuatro vientos, al terminar la parte protocolaria, para arrancar la algarabía de los asistentes. “Nos vemos en cuatro años en Canadá, eso si nos invitan”, continuó.

Y la fiesta siguió entre las notas de Moderatto, que en todo momento destacó el esfuerzo hecho por los atletas de América en estos juegos.

México sumó 50 medallas de oro, 60 de plata y 55 de bronce para un total de 165, Brasil contabilizó 197 preseas, de las cuales 81 fueron de oro, 61 de plata y 55 de bronce, en tanto Estados Unidos obtuvo 132 (51-47-34).


hi toronto


La ciudad de Toronto, Canadá, recibió esta noche la estafeta para albergar los próximo Juegos Parapanamericanos, en el año de 2015, una vez que se apagó el pebetero de Guadalajara 2011.

La presidenta del Comité Organizador de los Juegos Parapanamericanos recién finalizados, Imelda Guzmán de León, entregó a autoridades de Toronto, la estafeta Parapanamericana.

Guzmán De León manifestó que esta noche concluyen unos Juegos “que fueron el corazón de esta Fiesta de América por su gran tenacidad, porque más que una competencia son testimonios de vida y una lección de humanidad y compañerismo”.

“Nos enseñaron que la verdadera discapacidad es el egoísmo y tener el corazón duro, porque la discapacidad física no inhabilita, y los mexicanos somos una gran familia que enfrenta los retos”, puntualizó.

A su vez, el presidente del Comité Paralímpico de las Américas, Octavio Londoño, señaló que en esta justa deportiva “hemos vivido la inclusión, hemos crecido, hemos evolucionado y avanzamos, nos vamos y ya no somos los mismos, somos mejores seres humanos”.

“Donde no hay barreras y exclusión, no hay seres incapaces, todos valemos mucho, somos dignidad, capacidad y talento, Guadalajara es hoy más consciente y capaz para incluir a todos los tapatíos, igual lo es México y todos los países participantes de América”, señaló.

Acto seguido, Canadá presentó un espectáculo de bailarines en una mezcla de las culturas mexicana y canadiense, e imágenes en la pantalla gigante mostraron memorables momentos que se vivieron en todas las disciplinas de este certamen deportivo continental.

En la pantalla, mariposas monarcas iniciaron su recorrido desde tierras mexicanas hacia Canadá, como lo hacen cada año, pero en esta ocasión trasladan de manera simbólica la estafeta parapanamericana.

La soprano jalisciense Diana Iliann interpretó el Himno Nacional para dar inicio a la ceremonia de clausura de los Parapanamericanos y enseguida ingresaron los atletas de las delegaciones de los 24 países que compitieron en este certamen deportivo continental.

Las famosas figuras del artista jalisciense Sergio Bustamante desfilaron por toda la pista de tartán de este escenario, por donde marcharon sus gigantes estructuras de peces, lunas, soles especiales, que maravillaron a los presentes.

El grupo Moderatto cerró con broche de oro esta emotiva ceremonia de clausura de los Juegos Parapanamericanos Guadalajara 2011.

La agrupación mexicana complació a los presentes con sus éxitos como “Muriendo lento”, “Sentimental”, “Ya lo veía venir” y “Mil demonios”, entre otros temas.

Al final, los fuegos artificiales llenaron el cielo con luces multicolores y las lágrimas derramadas y las alegrías desbordadas a lo largo de esta justa por la conquista de medallas, quedarán plasmadas en los recuerdos de estos atletas y de decenas de miles de personas que fueron testigos de estas hazañas.

Los Juegos Parapanamericanos se despidieron al estilo Jalisco, al son del mariachi que interpretó los temas más conocidos de la música vernácula.