Un sismo de magnitud 7.2 se registró este viernes en el Estado de Oaxaca y en otras 4 entidades, informaron las autoridades.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) declaró que el movimiento telúrico ocurrió a las 17:39 horas al sur de la localidad de Pinotepa Nacional, en el suroeste de Oaxaca.
El reporte preliminar del SSN sobre el sismo había indicado que su magnitud era de 7 grados y se había registrado a 8 kilómetros al noreste de la localidad en el Pacífico mexicano.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, informó que el sismo se percibió en los estados de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Michoacán y en la Ciudad de México, sin que hasta el momento se reporten daños humanos ni materiales.
Las instancias de Protección Civil activaron protocolos para revisar posibles daños, sin que en los primeros minutos posteriores hayan reportado incidencias, según las autoridades.
Por su magnitud, el movimiento activó la alerta sísmica de la capital del país, por lo que habitantes evacuaron sus casas y oficinas para resguardarse en calles y parques.
El alcalde de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que no tenía información de incidencias y que sólo algunas personas habían sufrido crisis nerviosas.
122 réplicas tras sismo
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que hasta las 19:30 horas se detectaron 122 réplicas.
Indicó que las localidades que históricamente han sido más afectadas por sismos son Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Ángel, Huatulco, Loxitla, Cacahua, Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlán. Es importante reconocer el riesgo de un sismo en esas regiones y tomar las medidas adecuadas para la mitigación de sus daños.
México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas: La placa de Norteamérica, placa de Cocos, placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe. Por esta razón no es rara la ocurrencia de sismos.
El organismo indicó que cuando ocurre un sismo de magnitud considerable las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas.
Y explicó que el número de las réplicas puede variar desde unos cuantos hasta cientos de eventos en los próximos días o semanas de ocurrido el temblor principal.
Activan protocolos
El presidente Enrique Peña Nieto informó que se activaron los protocolos de seguridad por el sismo en Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Mientras que el secretario de gobernación señaló que ante la alerta sísmica se activaron todos los protocolos y se mantiene comunicación con los estados donde se percibió el movimiento telúrico.
Interacción entre placas ocasiona sismos en Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) explicó que Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana y el origen de ello se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica.
En un reporte especial indicó que la interacción entre estas 2 placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.
El dato
Los sismos son un fenómeno recurrente, cuando se ha acumulado nuevamente suficiente energía en la frontera entre las placas ésta tendrá que liberarse mediante la ocurrencia de un nuevo sismo.