La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, que busca posicionar al país como referente en el desarrollo tecnológico y la innovación científica.
Este nuevo centro permitirá a científicos e investigadores de instituciones públicas de educación superior diseñar y patentar nuevos semiconductores con mayor facilidad, gracias a la modificación de la Ley de Registro de Patentes, la cual agilizará el proceso de protección de innovaciones tecnológicas.
“El Proyecto Kutsári es la unión de muchas mentes brillantes de nuestras instituciones públicas. Con esta iniciativa, buscamos que los nuevos diseños de semiconductores no solo queden en el papel, sino que puedan patentarse, comercializarse y utilizarse en colaboración con el sector público y privado para su producción”, explicó Sheinbaum.
Los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores estarán ubicados en Puebla, Jalisco y Sonora, regiones clave para el desarrollo tecnológico del país.
La coordinación del proyecto estará a cargo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), con la participación de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otros investigadores.
Con esta iniciativa, el gobierno busca consolidar a México como una potencia científica y tecnológica. “Es parte de nuestro plan de desarrollo nacional. Queremos que México lidere la innovación en semiconductores y que nuestra comunidad científica tenga las herramientas para competir a nivel global”, afirmó la presidenta.