Casi tres años después del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón, se ha fijado la fecha para el juicio oral en contra de los presuntos responsables.

El Tribunal Estatal de Enjuiciamiento de Puebla ha citado a las partes para el próximo 12 de marzo, cuando dará inicio el proceso en contra de Javier N., Jair N. y Silvestre N., a quienes se les exige una condena de 60 años de prisión por el delito de feminicidio.

La familia de la víctima informó que la determinación del tribunal se basa en el auto de apertura de juicio oral emitido hace 15 meses por la jueza de Control Miriam Huerta Lechuga.

La demora en el proceso ha sido atribuida a una serie de amparos interpuestos por la defensa de Javier N., los cuales han sido desechados por las autoridades judiciales, pero que contribuyeron a dilatar el procedimiento.

Ante esta situación, la Fiscalía General del Estado de Puebla y la familia de Monzón han reiterado su exigencia de que los imputados reciban la pena máxima establecida en el Código Penal del estado para el delito de feminicidio.

La hermana de la víctima, Helena Monzón, quien encabeza la representación legal de la familia, ha manifestado su preocupación por las demoras judiciales y ha solicitado que no haya más dilaciones en el proceso.

"En mayo se cumplirán tres años desde el feminicidio de Cecilia Monzón sin que haya habido condenas", expresó la familia en su comunicado.

Asimismo, hicieron un llamado a los operadores de justicia para que eviten la filtración de información sensible en el marco del procedimiento, recordando que en las últimas horas han ocurrido episodios preocupantes de divulgación indebida de datos personales.

El feminicidio de Cecilia Monzón ocurrió el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, Puebla, cuando la abogada y activista fue asesinada a balazos mientras conducía su vehículo. Desde entonces, su familia y colectivos feministas han exigido justicia y una resolución contundente que envíe un mensaje claro sobre la erradicación de la violencia de género en México.