El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer este martes que el gobierno de Estados Unidos aún no ha respondido a la solicitud formal presentada por México para extraditar a Ismael "El Mayo" Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, quien enfrenta múltiples cargos de narcotráfico.
La solicitud fue realizada en julio de 2024, pero hasta la fecha no se ha emitido una respuesta oficial por parte de las autoridades estadounidenses.
Durante su conferencia de prensa matutina, Gertz Manero detalló que la solicitud de extradición fue cumplida conforme a los procedimientos legales establecidos por México, y aseguró que “El Mayo” Zambada tiene tres órdenes de aprehensión vigentes en el país.
Sin embargo, indicó que la falta de respuesta corresponde a la administración anterior de Estados Unidos, la cual, a pesar de los múltiples intentos de comunicación, no ha dado curso al procedimiento.
"Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta. El procedimiento ya se cumplió dentro de los marcos legales que México tiene obligación de establecer, y ahora queda al gobierno de Estados Unidos dar una respuesta obligada", comentó Gertz Manero.
El Fiscal subrayó que este tipo de procesos no son excepcionales, ya que se siguen para cualquier mexicano que haya sido acusado o llevado a juicio en otro país. "Es obligación del Gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición, y es obligación del Gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible", recalcó.
En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció haber recibido la solicitud de extradición, pero hasta ahora no ha emitido una respuesta formal.
El Fiscal General criticó la lentitud del proceso judicial estadounidense, señalando que, a pesar de que los hechos que motivaron la solicitud de extradición ocurrieron hace más de un año, aún no se ha realizado la primera audiencia de fondo en el caso.
Gertz Manero también mencionó que, según la información disponible, la captura de Zambada en México tuvo lugar en un aeródromo cercano a Culiacán, Sinaloa.
Aclaró que no existen evidencias que sugieran la participación de agentes estadounidenses en territorio mexicano, y reiteró que el expediente está abierto para que cualquier prueba relacionada con este hecho sea aportada al caso.
En el mismo tono de crítica, el Fiscal General abordó las dificultades que enfrenta el sistema judicial mexicano en los procesos de extradición, mencionando que, a pesar de que la legislación establece un plazo máximo de 45 días para resolver estos casos, en algunos ha habido retrasos de hasta 11 años, debido al uso de amparos por parte de los acusados.
“Es un tema que nos compete a todos. México debe cumplir con los procedimientos, pero también necesitamos que los plazos sean respetados para que la justicia se administre de manera oportuna", puntualizó.
El caso de "El Mayo" Zambada, quien ha sido señalado como uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa, continúa siendo un tema de gran interés tanto en México como en Estados Unidos, dado el impacto de este grupo criminal en el tráfico de drogas a nivel mundial.
El gobierno mexicano sigue esperando una respuesta formal por parte de las autoridades estadounidenses para que se concrete la extradición de Zambada y se continúe con su proceso judicial en el país.