La Dirección General de Profesiones (DGP) simplificó el trámite para obtener la cédula profesional, permitiendo que los egresados de técnicos, licenciaturas y posgrados la soliciten completamente en línea. A través del sitio, los interesados solo necesitan su CURP, firma electrónica del SAT y un método de pago, eliminando la necesidad de trámites presenciales. Las cédulas físicas anteriores mantienen su validez.
Esta medida forma parte de la estrategia de digitalización del gobierno federal y el Plan de Desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum. La DGP, bajo la Secretaría de Educación Pública (SEP), proyecta registrar un millón de títulos profesionales y emitir más de 800 mil cédulas digitales en 2025. Los documentos llegarán al correo electrónico del solicitante, al igual que otros trámites como el acta de nacimiento o la licencia de conducir.
Para quienes obtuvieron su título antes de 2018, deberán solicitar a su universidad el registro electrónico del documento o contactar a la DGP vía correo. José Omar Sánchez Lima, titular de la DGP, destacó que desde 2018 se han emitido más de 4 millones de cédulas digitales, principalmente en áreas como Derecho, Contaduría y carreras tecnológicas.
Además, la DGP agilizará otros trámites como la constancia de no sanción y la carta de pasante (disponible desde el séptimo semestre). Los procesos de verificación de estudios (RVOE) ahora tomarán 15 días, en lugar de seis meses, reduciendo retrasos y mejorando la eficiencia en la gestión educativa.