La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció la presentación de una denuncia por un presunto daño patrimonial superior a 1,600 millones de pesos en la Secretaría de Salud estatal durante la administración de su antecesor, Cuitláhuac García Jiménez.

La denuncia, interpuesta por la Contraloría General del Estado, se basa en observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondientes a la cuenta pública de 2023. 

Según la ASF, se identificaron irregularidades en la asignación de contratos a empresas de reciente creación, sin los debidos procesos administrativos, y a proveedores vinculados a casos de corrupción.

Entre 2020 y 2023, diversas dependencias estatales, incluyendo la Secretaría de Salud, otorgaron al menos 439 millones de pesos a cuatro empresas constituidas poco antes de recibir los contratos.

Los propietarios de estas empresas eran, en realidad, beneficiarios de programas sociales y jóvenes de entre 20 y 28 años, sin experiencia empresarial. 

La gobernadora Nahle enfatizó que en su administración no se encubrirá a nadie, independientemente de su afiliación partidista.

Destacó la importancia de seguir los procedimientos establecidos por la ASF y llamó a rendir cuentas a los involucrados, incluyendo al exsecretario de Salud, Roberto Ramos Alor, quien recientemente fue designado como coordinador estatal del programa IMSS-Bienestar en Veracruz. 

Cabe mencionar que Ramos Alor renunció a la Secretaría de Salud en mayo de 2022, tras el hallazgo de miles de medicamentos oncológicos a punto de caducar almacenados sin ser distribuidos.

Durante la gestión de Cuitláhuac García, la Secretaría de Salud tuvo tres titulares: Roberto Ramos Alor, Gerardo Díaz Morales (fallecido en 2023) y Guadalupe Díaz del Castillo Flores.

Actualmente, Cuitláhuac García ocupa el cargo de director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) en el gobierno federal.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha elogiado su labor como gobernador, destacando la reducción de la deuda estatal y la construcción de infraestructura educativa y hospitalaria.

La gobernadora Nahle no descartó que en la revisión de la cuenta pública de 2024 se repitan observaciones similares y reiteró su compromiso de actuar en consecuencia para proteger el patrimonio de Veracruz.