El Gobierno de México, a través del Infonavit, FOVISSSTE y la Secretaría de Bienestar, ha puesto en marcha un censo nacional con el objetivo de regularizar 933 mil viviendas en situación irregular.
De acuerdo con cifras oficiales, al 5 de mayo se han censado 47 mil 845 inmuebles, de los cuales 87% están ocupados y 13% permanecen desocupados.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó durante su conferencia matutina que este ejercicio permitirá identificar el estatus legal y habitacional de las viviendas: si están habitadas por los acreditados originales, por terceros o si enfrentan alguna demanda legal. En caso de que se detecten familias en condiciones de vulnerabilidad habitando estas propiedades, se les ofrecerán opciones de renta o compra.
"El objetivo es regularizar estas viviendas. No podemos dejarlas abandonadas, aun cuando algunas son muy pequeñas o carecen de servicios. La idea es tomar decisiones sin afectar el derecho de nadie a la vivienda", señaló Sheinbaum.
Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, atribuyó esta situación a malas prácticas de gobiernos anteriores, que otorgaron créditos impagables, contrataron despachos fraudulentos y promovieron desarrollos alejados y sin servicios.
Detalló que entre las 933 mil viviendas a regularizar hay 131 mil inmersas en juicios, 216 mil adjudicadas sin escritura, 497 mil con altos adeudos y 89 mil correspondientes al FOVISSSTE.
En el Estado de México, Puebla y Chihuahua se han censado hasta ahora más de 14 mil viviendas. Con base en los resultados, el gobierno aplicará tres soluciones: reestructura de créditos para acreditados originales, arrendamiento social con opción a compra para terceros ocupantes, y rehabilitación de viviendas abandonadas.
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que para el censo se desplegaron mil 632 servidores en mil 62 municipios de las 32 entidades federativas.
Además, como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, la titular de SEDATU, Edna Vega, anunció que este año se construirán 186 mil viviendas, se otorgarán 300 mil créditos para mejoramiento y se entregarán 120 mil escrituras. El plan sexenal prevé beneficiar a más de 13 millones de personas y generar cerca de 24 millones de empleos directos e indirectos.
En cuanto al combate a la cartera vencida, Romero Oropeza detalló que el Infonavit ya congeló 4.1 millones de créditos impagables. De ellos, 630 mil han sido reestructurados, y durante los próximos meses, más de 2 millones de créditos recibirán beneficios automáticos, como reducción de tasas, mensualidades fijas y quitas de saldo.