En la comunidad de San Pedro Cuitlapa, perteneciente al municipio de Tlacochistlahuaca, se celebró una boda entre dos menores de edad: un niño de 13 años y una niña de 14. Vestidos de novios, festejaron su matrimonio ante decenas de invitados, desatando críticas en redes sociales. Vecinos aseguran que ya vivían juntos.
La ceremonia, organizada por familiares de los novios y con la autorización de las autoridades locales, fue transmitida en la red social Facebook. En las imágenes se observa una boda tradicional, con música, banquete, pastel y cientos de invitados.
De acuerdo con la Secretaría de la Mujer de Guerrero, no hubo una boda formal ante el Registro Civil, “solamente fue un acto social”.
En lo que va de 2025, esta es la segunda boda que se realiza entre dos menores de edad en Guerrero. La primera se llevó a cabo el 24 de febrero en la comunidad de Huamuchitos, en la zona rural de Acapulco, y también provocó muchos comentarios en redes sociales.
En las zonas rurales de Guerrero, principalmente en la Región de la Montaña o de la Sierra, es común que los familiares entreguen una dote o cantidad de dinero a la familia de la novia para que se pueda casar con el hombre. Los matrimonios con menores de edad son muy comunes en estas regiones.
En los últimos meses, el Congreso de Guerrero discutió una propuesta para erradicar el matrimonio entre menores de edad y se realizó una reforma al Código Penal del estado en su artículo 49, estableciendo que para que una pareja se pueda casar, ambos deben tener una edad mínima de 18 años.
Guerrero es el segundo estado del país con mayor número de matrimonios de menores de 18 años, con un 42.41%, mientras que Chiapas ocupa el primer lugar con 44.82%, y Oaxaca el tercero con 39.17% del total de los matrimonios de menores de edad en México.