La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció que emitirá un informe preliminar en un plazo de 30 días sobre la colisión del Buque Escuela Cuauhtémoc con el puente de Brooklyn, ocurrida el pasado sábado. El accidente resultó en la muerte de dos marinos y más de 20 heridos.
Michael Graham, miembro del consejo de la NTSB, informó que, aunque las investigaciones completas suelen durar entre 12 y 24 meses, se espera un reporte inicial en un mes. Confirmó que hubo una llamada de auxilio antes del impacto, la cual duró algunos segundos.
La NTSB indicó que aún no ha recibido permiso de las autoridades mexicanas para ingresar al buque, lo cual es necesario para recabar evidencia y entrevistar a la tripulación.
Se planea inspeccionar el buque y entrevistar a todos los marinos a bordo, incluyendo al capitán, para esclarecer las causas de la colisión.
Actualmente, 94 marinos mexicanos permanecen en el buque, que se encuentra en la parte este de Manhattan. Además, 179 cadetes regresaron a Veracruz, y las autoridades estadounidenses están en contacto con el gobierno mexicano para facilitar la comunicación con ellos.
La NTSB también señaló que uno de los mástiles del buque aún está enredado entre las cuerdas, y que se deben asegurar los mástiles antes de continuar con la investigación.
El Buque Escuela Cuauhtémoc, con 277 tripulantes a bordo, había partido de Acapulco como parte de una gira mundial por 22 puertos en 15 países.
El accidente ocurrió poco después de zarpar del Pier 17 en Manhattan con rumbo a Islandia, tras detenerse en Brooklyn para repostar combustible.
La causa del accidente aún se desconoce, pero se investiga por qué el barco navegaba en reversa hacia el puente. El senador Chuck Schumer sugirió que recortes anteriores en la Guardia Costera podrían haber influido en el accidente, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional y la Guardia Costera han rechazado esa afirmación.
El puente de Brooklyn no sufrió daños significativos.